viernes 22 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Porfirio Acuña

"Creo que el fallo del jury ha sido atinado" 

El exjuez declaró en Radio Ancasti que el jury a Laureano Palacios "nació muerto" y que le parece "oportunista" el discurso de pedir una intervención para Catamarca.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El exjuez Ramón Porfirio Acuña opinó positivamente sobre el desenlace del jury al fiscal de instrucción número 2 Laureano Palacios. “Yo creo que el fallo del jury ha sido atinado y, dentro de todo, se pudo superar el error que han cometido en el abrir el jury a este fiscal”, declaró Acuña en “Mañana es hoy” (Radio Ancasti 98.5 – lunes a viernes de 10 a 13). Acuña había sido una de las pocas voces en respaldar a Palacios.

“Es un mamarracho bastante similar”, había catalogado Acuña, que afrontó un jury en 2001 y fue restituido en 2009.

“Porque hemos visto bien técnicamente desde el punto de vista estrictamente jurídico, en términos procesales o procedimentales, obviamente que ese fue un procedimiento que nació muerto. Al no haber una habilitación formal del fiscal, ambos fiscales, ya nació, no obstante eso, el jury continuó trabajando y abriendo. Y después, el fiscal vuelve sobre sus pasos para acusar, lo cual determina una grosería totalmente desde el punto de vista procesal, inédito. Y si analizamos la gestión o la investigación del fiscal, podemos analizar bien que le pidieron en un tiempo mínimo que él resuelva todas las cuestiones. Y él recién había comenzado y el plazo de la investigación penada, tiene un plazo determinado que además no caduca. Puede ser hasta un año, dos meses más dos meses más un año, y que prácticamente no tiene límites. Y entonces querían que en tiempo récord, por tratarse de un Ministro, tenían que resolver todos los problemas”, consideró Acuña.

“Fíjese que pasó, lo sacaron a Palacios, y el nuevo fiscal tampoco pudo avanzar un centímetro en la investigación del hecho ilícito que se investiga. Y esas cuestiones son porque precisamente es muy difícil de entrada tirar una posición”, analizó el exjuez Acuña.

“Y entonces, bueno, me parece que lo que comenzó como un procedimiento atípico, yo lo denominé mamarracho porque eso parece un exceso, pero esa era la denominación correcta, asumiendo el costo que puede tener esta versión. Este tribunal ha analizado el tema, obviamente, y ha solucionado el problema de este jury. Ellos tienen mucho tiempo después para hacer lo que les parece, pero una vez concluida la investigación. Y ahí no había predisposición, por lo menos no había ningún material que puedan decir esto hizo Palacios o esto no hizo, esto tuvo que hacer o esto no tuvo que hacer”.

Acuña dijo que le “pareció bueno el fallo en términos procesales o procedimentales para un jury” y añadió que la participación política en el caso no tiene razón de ser.

image.png

“Se mezclan muchas cosas. Una cuestión es por qué aparece la política acá. Porque los que denunciaron es un sector político y el otro sector político está en contra de esa posición, entonces votan en contrario. Y eso me parece que tiene que ver la política en este tema. Como si se estuviera jugando el gobierno de Catamarca en las próximas elecciones, es una locura, es una grosería eso. No tiene nada que ver una cosa con la otra”.

“Yo de la política espero cualquier cosa”, resaltó Acuña, como lamentándose. “Me parece que es un oportunismo otra vez, qué tiene que ver el jury con la intervención. Y Catamarca conoce de ese tema. La historia de Catamarca le marca fuego la significación que tuvieron las intervenciones federales. Acá y en todo el país. Y ahí se está jugando fuerte, porque en realidad es destruir u obstruir un gobierno que mal o bien está cumpliendo con un mandato que le dio el pueblo. Ahí ya entramos en otra etapa. Así que me parece que entramos en la locura. No estoy de acuerdo, pero bueno, yo no soy político”.

El exjuez agregó: “Me parece grosero, porque si usted analiza cuáles son los sectores que están trabajando en el tema, o que están preocupados con el tema, son precisamente los actores políticos. Es decir, el sector que denunció y después el otro sector que está, se pone en el oficialismo para tratar de salvar la institucionalidad, por ejemplo. Y ahora hablamos de la otra hipótesis, la intervención de la provincia o del Poder Judicial y ya entramos en la locura total”, manifestó.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
el gobierno decidio blanquear uno de  los bonos de 40 mil pesos

Te Puede Interesar