Advierten que la eliminación del monotributo podría derivar en mayor informalidad
El organismo internacional exige al Gobierno que elimine el Monotributo para incrementar la recaudación y asegurar el pago de deuda externa.
La propuesta -aún no oficial- del ministro de Economía, Luis Caputo, de eliminar el Monotributo para que esos contribuyentes pasen al régimen de autónomos, es en rigor una imposición del FMI, según consta en documentos internos del organismo. El ex titular de la Aduana, Guillermo Michel, alertó sobre el ánimo recaudatorio que existe detrás de la idea de eliminar la categoría que suan millones de trabajadores independientes y profesionales y reveló que la propuesta responde a compromisos asumidos por la administración Milei con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Está en la página 16 del Staff Report del Fondo Monetario como un compromiso argentino de eliminar el monotributo", dijo el ahora diputado electo por Entre Ríos. "El FMI tiene en la mira al monotributo desde hace mucho tiempo porque quiere que Argentina avance en un régimen general para recaudar más", afirmó.
Especialistas consultados por La Política Online (LPO) afirmaron que la eliminación del Monotributo y el pase al régimen autónomo va a causar mayor informalidad y un encarecimiento general de la economía porque todos los que facturen tendrá que hacer adelantos de ganancias y pagar y cobrar IVA. El cambio los obligará además a contratar servicios de contadores, algo que terminará impactando en los costos por un lado y en una mayor informalidad por el otro.
El Fondo necesita que el gobierno aumente la recaudación para que compre más reservas y que con eso salde los vencimientos de deuda. Pero el problema es que esta decisión podría generar el efecto contrario: que cuentapropistas que facturen lo mínimo se inclinen por el trabajo en negro y dejen de facturar.
"Habría que ver el efecto en rentas generales", dijo a LPO un especialista en derecho tributario. "El fondo recomienda cosas pensando en países centrales donde no hay informalidad, pero cuando la receta aterriza en nuestros países a veces genera el efecto contrario al buscado", agregó.
Los especialistas también alertaron sobre un impacto sobre las obras sociales y el sistema jubilatorio. Es que si una porción importante de los monotributistas pasa al trabajo informal dejarían de aportar a las obras sociales y las cajas jubilatorias.
En cuanto a los profesionales con altos niveles de facturación, lo que habrá es un encarecimiento de los servicios. El IVA pasará al costo encareciendo los servicios profesionales como la medicina.
Desde el inicio de su mandato, Javier Milei avanzó en una primera fase de la reforma laboral y un aumento de las cuotas del monotributo y autónomos. Pese a los cambios, los puestos de trabajo informales siguieron en ascenso y ya representan el 50,6% de los puestos totales. La recaudación en términos reales, en tanto, cayó en los últimos meses.
La propuesta de eliminar el monotributo fue plasmada en un documento confidencial titulado ‘Una reforma para formalizar la economía, impulsar el mercado de capitales y resolver la sustentabilidad previsional', que adelantó Clarín.
Allí, se proponen modificaciones a la Ley de Procedimiento Tributario y Ley de Seguridad Social, algo que algunos especialistas en materia laboral consideran un "globo de ensayo" por parte del gobierno, al menos hasta que expiren las cláusulas de confidencialidad que firmaron los miembros del Consejo de Mayo hasta el 15 de diciembre.