miércoles 22 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Diputados oficialistas

Piden que Carrió declare en la causa por la "mesa judicial" del macrismo

La exdiputada admitió que esa mesa existía y nombró como uno de sus referentes a Pablo Torello, el ex jefe de asesores de Macri.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti

Diputados del Frente de Todos reclamaron que se cite en la justicia a Elisa Carrió por reconocer que existía una mesa judicial durante el Gobierno de Mauricio Macri para incidir en las decisiones de los Tribunales.

Fue una entrevista al diario Clarín, publicada durante el 15 de noviembre, cuando recordó que en la previa del juicio político a Daniel Rafecas que impulsaba el macrismo "por lo del Pacto con Irán", exigió a "un representante de Macri en esa famosa mesa judicial", una definición de Cristina Kirchner que derivó en una denuncia judicial.  

El polémico tuit de Carrió tras la muerte de Jorge Brito
  • El enojo de Carrio con Macri: "No le hablo más"
  • Carrió dijo haber hablado con el ex asesor presidencial José Torello para pedirle "si no sacan los coimeros y acuerdan con coimeros, cómo lo van a sacar a Rafecas sólo por un solo fallo. Estoy hablando de la verdad histórica". 

    Los diputados del Frente de Todos Martín Soria, Rodolfo Tailhade y Eduardo Valdés pidieron que la chaqueña aporte datos ante el fiscal Franco Picardi, que investiga el funcionamiento de la presunta mesa judicial que Macri niega y ella admite. 

    "Es posible identificar la injerencia indebida de la Mesa Judicial sobre los procesos de remoción de magistrados, que excedía ampliamente las funciones de quienes integraban esa organización, pues queda claro que se entrometían en decisiones propias de otros poderes", expone la ampliación de denuncia.

    Según la presentación, "ese avance o freno a los procesos de remoción de magistrados que manifiesta la Sra. Carrió, no respondía a criterios constitucionales sino a 'acuerdos' que, obviamente, exceden el marco de legalidad que determina el sostenimiento o no en el cargo de un magistrado".

    Este tipo de señalamientos de Carrió "no son aislados ni novedosos, pese a ser los más explícitos que ha brindado hasta este momento", afirman los parlamentarios y recuerdan que "con anterioridad había señalado la injerencia del Poder Ejecutivo macrista sobre las decisiones del Poder Judicial".

    Entre las medidas de pruebas solicitadas por los diputados, figura un pedido de exhorto a la Cámara de Diputados para que remita copia del proyecto de pedido de juicio político que Carrió impulsó al entonces Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, por mal desempeño en sus funciones.

    Seguí leyendo
    LO QUE SE LEE AHORA
    desde abril, el salario minimo, vital y movil aumentara un 15,6% y sera de $80.342

    Te Puede Interesar