67 operarios fueron despedidos de las plantas que la empresa Alpargatas tiene en Catamarca. Son 36 operarios que trabajaban en la planta de Calzados Catamarca y otros 31 en Alpargatas Textil. Recibirán la indemnización del 100%, pero hubo malestar porque fueron sorprendidos con la noticia mientras estaban trabajando y además hubo alguna falla en la comunicación de la empresa al informar la situación.
La crisis de la textil Alpargatas Textil había sido advertida en reiteradas oportunidades por la Asociación Obrera Textil. Se trata de una fábrica emblemática de Catamarca que en su mejor momento llegó a tener unos 1.300 empleados en ambas plantas antes de la caída de la promoción industrial. Según el gremio, ahora quedarán 280 en total.
"Esto ya lo veníamos viendo, esto es la política neoliberal de Macri, del Gobierno que tenemos, que ha abierto las importaciones más fuertes que nunca y como si esto fuera poco, las terribles y abultadas facturas de energía. Las empresas no venden nada. Yo digo que esto es una situación muy difícil en una provincia como la nuestra; que hay tan poco trabajo y que pasen estas cosas", señaló Jorge González, secretario general de la AOT.
"Últimamente, los muchachos limpiaban los pisos porque no hay trabajo, no hay pedido de telas, no hay pedido de zapatillas y la gente no tiene trabajo. Hay una falta de inversión total, se quedaron en el tiempo con maquinaria obsoleta y hoy si no son competitivos no sirve, no tienen futuro", manifestó González.
Al enterarse de la situación, los operarios de Calzados Catamarca realizaron una protesta porque en medio de su jornada laboral los llamaron para comunicarles la desvinculación, sin previo aviso. La preocupación fue porque no estaba claro cómo sería la liquidación final.
En este sentido, González precisó que en el diálogo con la empresa se había acordado la indemnización del 100%, el pago del proporcional de vacaciones, que los despidos sean sin causa para que la gente pueda cobrar el fondo de desempleo durante un año.
Claudio Carrizo, delegado de la AOT, en la planta de Calzados Catamarca transmitió el momento de angustia y desazón que vivió la gente.
"La empresa se manejó de forma irregular porque estaba abierto a los retiros voluntarios y no había topes para retirarse y esto es lo que iban a hacer. Pero de la noche a la mañana comenzaron a despedir sin previo aviso", dijo Carrizo.
"Nos habían avisado que los despidos iban a ser más para aquellos que no tienen carga familiar y con menos antigüedad. Pero hoy corrieron a empleados con más de 18 años en la empresa", planteó Carrizo.
Ante la movilización, el gremio solicitó a la empresa que explique los detalles del acuerdo para descomprimir la situación.
Anoche, al cierre de esta edición, los operarios despedidos aguardaban reunirse con el intendente Raúl Jalil.
Profundización de la crisis
- Durante 2017, 80 empleados se acogieron al retiro voluntario. La empresa acordó pagar el 100% de la indemnización, más cuatro meses de sueldo y la cobertura de la obra social por otros seis meses.
- En septiembre de 2017 el grupo Alpargatas en Catamarca había decidido "prejubilar" a 20 trabajadores que aún no llegaron a la edad de 65 años (en el caso de los hombres) para pasar a retiro.
- Durante 2017 y en este año, en reiteradas oportunidades, tanto Alpargatas Textil como Calzados Catamarca debieron adelantar vacaciones y suspender a su personal producto de la acumulación de stock.
- En febrero de este año se realizaron otros 30 retiros voluntarios en ambas plantas de Alpargatas.
- En junio del año pasado cerró sus puertas la textil Yersiplast, luego de una larga crisis. También finalizó su actividad la textil Bernardo Lewin (Valle Viejo).