miércoles 20 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Respuesta

El juez Contreras negó que esté "a punto de cerrar" la causa Adhemar Capital 

Dijo que "la gente que se queja en la radio no participa como querellante en la causa".

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El juez federal de Catamarca Miguel Ángel Contreras negó que la causa Adhemar Capital esté próxima a ser elevada a juicio, y le contestó a los ahorristas que insisten con la celeridad y “la ruta del dinero”. “Son expresiones de alguien que no tiene preparación”, planteó.

“Escuché que yo estaba a punto de cerrar la instrucción. Eso es un error conceptual y jurídico propio de gente que no tiene ni idea de lo que es un proceso judicial”, explicó el juez federal en una nota con el programa Mañana es hoy de Radio Ancasti.

Dijo que hay “gente que opinan sin tener preparación” y adelantó que el paso que sigue en el transcurrir de la causa es “resolver es la situación procesal de la gente que ya tenemos procesada anteriormente, pero que luego de ese procesamiento se agregó un caudal importante de prueba”.

Contreras enumeró la prueba agregada en contra del abogado Lucas Retamozo, Aldana Donato, la gerente de AC Córdoba, el abogado Pablo Olmi, señalado como “pocero”, entre otros, y que se debe definir “el tema que nunca fue resuelto de la asociación ilícita” por parte de los implicados, “de tal manera que jamás puede haber un cierre y mucho menos elevación a juicio”.

“La investigación muere y se eleva a la causa en su momento, que ni la presumo, porque hay muchas cosas. Cuando ya no hay más pruebas que agregar, o cuando la prueba que se agregue ya está agregada, o si alguien quiere agregar prueba impertinente o inútil o quiera dilatar las cosas, se eleva cuando el fiscal también está de acuerdo. Se alega cuando las partes querellantes también están de acuerdo que ha llegado el momento de elevar (a juicio)”, se explayó.

Para Contreras, “el que habla sobre elevar, cerrar la causa, la investigación, es porque no tiene ni idea de lo que está diciendo. No tiene la preparación para hacerlo. Me hace acordar a esas personas que leen un prospecto médico o ya se encuentran habilitados para recetarle a otros, ‘tomá esto que me hace bien a mí’”.

“Se quejan en la radio”

El juez federal aseguró que “el problema está en que la gente que se queja en la radio, en los medios, en la calle, no participa como querellante en la causa”, y que por ende, no cuentan con información de primera mano.

“Si tienen pruebas, si tienen investigadores, acérquenlas a través de un abogado como corresponde y se investigará qué merito tienen, si sirven o no sirven y punto”, indicó Contreras.

En eses sentido, expreso que desde el Juzgado Federal “tenemos la obligación legal de colocar nuestro mejor esfuerzo para ver qué es lo que ocurrió con la estafa, si el dinero existe, se diluyó, si se perdió en el marasmo de las redes y las billeteras virtuales, si está enterrado en algún lado o en un baúl lleno de plata, como se presumió con un auto que secuestramos”. Además, le quitó peso a los dichos de Edgar Bacchiani, fundador de Adhemar Capital, por las declaraciones de la semana pasada.

“Si vamos a llevarle el apunte a pie juntilla de lo que dice Bacchiani realmente sería algo irrazonable de aceptar así porque si. La teoría del derecho es probar, cada afirmación tiene que ser acompañada de una evidencia”.

También expuso que “de los ahorristas y los abogados querellantes que están participando no se escuchan quejas” y que realizan sus aportes en un contexto que “no es fácil”.

image.png

Otras frases de Contreras

En este caso están hablando de cuestiones como que ‘recién empieza la investigación’, o lo más importante está por salir ahora. Yo no sé si lo más importante está por salir ahora o no.

De pronto todas estas personas que se nombran, funcionarios, abogados, empresarios y todo, hay merito para iniciar una nueva causa, es una causa satélite, no es una causa que se va a agregar a la que estamos investigando. Tendrán que ver directa o indirectamente, pero no hacen al fondo de esta cuestión

Si fuera por escucharlo a él (por Bacchiani), ha nombrado quienes son los inversores millonarios que son cuatro o cinco. Como también dijo que el señor Strada que en un momento me ofendió seriamente, dijo que no entendió por qué anda en la calle si no es inversor, no lo tiene registrado en ningún contrato. Por eso digo, ni le creo ni le dejo de creer. Mientras tanto no podemos sacar conclusiones anticipadas mientras lo alegado no se pruebe tampoco en juicio

No sabemos si existe o no el dinero, se está trabajando y colocando lo mejor que uno tiene en compañía de los querellantes y un grupo de técnicos que está trabajando en el asunto

La pregunta que yo les haría a todos es si sabían a dónde iba la plata cuando la llevaban, a dónde ponían el dinero. Es una cuestión que no quiero entrar, porque es sensible y todos tenemos nuestra parte de culpa. El sistema judicial quizás no lo suficientemente apto para dar respuesta. Esta gente que trabajó impunemente durante mucho tiempo también, pero convengamos que hay inversores multimillonarios que han puesto millonadas de dólares y que sabían perfectamente a dónde estaban colocando sus ahorros

Bacchiani ha declarado durante tres días por varias horas. Ellos pueden declarar cuantas veces quieran, pueden declarar lo que quieran. En su defensa pueden llegar hasta mentir dentro de una indagatoria.

De tal manera que si él involucra a una, dos tres, cuatro, cinco o seis personas simplemente es una denuncia que se hace, que llegado el caso, como en esta ocasión ocurrió, el Fiscal puede pedir copia textual y puntual de toda la audiencia desde el comienzo hasta el fiscal.

Si el Fiscal advierte que hay merito suficiente para que alguna de esas personas pueda llegar a tener la posibilidad de responder por algún hecho que en principio pueda parecer como delictivo, bueno, él hará el requerimiento de instrucción al juzgado. Mientras eso no ocurra, el juzgado no mueve un dedo

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
doctora, un senor le pego un tiro a su secretaria

Te Puede Interesar