"Contradictoriamente, después del alud, conseguimos que el Ministerio de Producción nos otorgue un crédito, el cual todavía estamos pagando, para volver a comprar los elementos de cocina, ya que habíamos perdido todo. Sin embargo, ahí los tenemos nuevos hace ya casi dos años y sin poder utilizarlos”.
(Fernando Villafáñez, propietario de la emblemática Casa Villafáñez, en El Rodeo, que a dos años y siete meses del trágico alud, no consigue reabrir sus puertas)
"Los anticipos financieros los giraba Nación. Ese mismo día, las empresas tenían que retirar la plata y pagar el retorno”.
(Jorge Marcolli, empresario del sector de la construcción, involucró al ministro Rubén Dusso en el circuito de corrupción con la obra pública)
"Abusando de su autoridad y en forma maliciosa ordenó la dilatación de todos los actos de alta reteniendo de manera arbitraria hasta el día de la fecha las actuaciones en la dirección de Educación Superior de la que ella está a cargo. Fueron en vano nuestros reclamos, y que por ello una docente embarazada es damnificada por la no percepción de sus haberes”.
(Docentes de los IES afectados por el bloqueo de sueldos denunciaron penalmente a la directora de Nivel Superior, Anahí Perea)
"El problema original es que el IPV nunca reconoció que las casas no se entregaron como corresponde”.
(Vecinos del barrio Magisterio denunciaron que se sienten estafados por el estado de las viviendas)
"Hay que entender que se terminó el negocio de la obra pública, que era un beneficio para unos pocos. El Gobierno nacional busca asegurar que los fondos lleguen realmente a quienes lo necesitan, no importa el color político”.
(Paola Bazán, diputada provincial del FCS, sobre la intimación al IPV a rendir cuentas a la Nación)
"Nos interesa que a partir del reconocimiento de este problema, que muchas veces se niega, se tomen decisiones para abordarlo y proponer soluciones”.
(Marita Colombo, diputada provincial, pidió explicaciones al secretario de Seguridad, Marcos Denett, por un preso muerto por sobredosis)
"Queremos la expropiación de las tierras o alguna otra solución para frenar el inminente desalojo. Tenemos un plazo de 15 días para presentar el descargo”.
(Laura Romero, vecina del asentamiento Papa Francisco)
"El deficiente espesor del hormigón provocó fisuras que conllevan las drástica disminución de la vida útil esperada”.
(Una de las lapidarias conclusiones de Universidad Nacional de Tucumán, sobre el Estadio Bicentenario)
"Él comenzó a sentirse mal e intentó vomitar, porque eso lo hacen siempre, pero no pudo. Los chicos quisieron ayudarlo, pero comenzó a convulsionar y es por eso que empezaron a llamar urgente y nadie los escuchó. No es la primera vez que pasa. En ese pabellón hay un chico que sufre epilepsia y ni siquiera puede moverse por la enfermedad y no lo llevan al hospital. A veces los chicos piden urgente hablar con la psicóloga, pero tienen que hacer miles de papeles y las que hay atienden al mes del pedido”.
(Madre de uno de los reclusos en el pabellón donde murió Cristian Pereyra)