jueves 25 de septiembre de 2025
Tensión con el intendente Soria

Vecinos de Huillapima denunciaron una invasión de moscas y mosquitos

Piden que haya limpieza en la zona y que controlen a un criadero de gallinas y a otros vecinos que faenan.

La localidad de Huillapima, en el departamento Capayán, atraviesa una situación crítica por la proliferación de moscas y mosquitos que se multiplicaron en las últimas semanas. La plaga afecta a barrios enteros y genera alarma tanto en la población urbana como en zonas rurales, donde los criaderos de animales y faenas domiciliarias sin control sanitario son señalados como el principal foco de propagación.

Ante el malestar vecinal, el intendente Omar Soria encabezó una reunión junto a funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente y de Bromatología. Sin embargo, el encuentro se transformó en un escenario de tensión: vecinos reclamaron fumigaciones inmediatas y denunciaron la falta de medidas efectivas, mientras que el jefe comunal argumentó que no puede atender la problemática en soledad, ya que debe cubrir once pueblos y depende de la intervención de organismos provinciales.

Lejos de ofrecer soluciones, la discusión escaló en duros cruces entre los asistentes y el propio intendente, en un clima de enojo generalizado. Los vecinos cuestionaron además los gastos en campañas políticas y exigieron que se priorice la emergencia sanitaria.

Productores de la zona expresaron su inquietud por el posible impacto en cosechas y animales, advirtiendo que la invasión podría derivar en pérdidas económicas si no se controla a tiempo. En tanto, familias de distintos barrios reclamaron soluciones urgentes, ya que el avance de los insectos dificulta incluso las actividades cotidianas dentro de los hogares.

Iniciativa

En paralelo, el diputado provincial Fernando Baigorrí presentó una serie de pedidos de informe a los ministerios de Salud, Producción y Ganadería, Agua, Energía y Medio Ambiente, además de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos. También elevó un pedido al SENASA para garantizar controles sobre los criaderos y faenas que favorecen la propagación de vectores.

Baigorrí advirtió que la situación es insostenible y que representa un riesgo directo para la salud pública, ya que las moscas y mosquitos pueden transmitir enfermedades y contaminar alimentos. El legislador exigió la elaboración de un plan de acción urgente, con inspecciones, coordinación interinstitucional y campañas de información a la comunidad.

Mientras tanto, el municipio reforzó operativos de limpieza y recolecta, pero los vecinos aseguran que las medidas son insuficientes frente a la magnitud de la plaga. En sectores rurales, productores expresaron su preocupación por posibles pérdidas en la actividad agrícola y ganadera si la situación no se controla en el corto plazo.

La crisis sanitaria en Huillapima sigue abierta, con un pedido unánime: que los organismos competentes actúen con urgencia para frenar la proliferación de la plaga y evitar que el problema se convierta en una amenaza mayor para la salud y la economía local. n

Seguí leyendo

Te Puede Interesar