Aseguran que es fundamental prestar atención a las primeras señales para un diagnóstico temprano.
La neuróloga y especialista en medicina del sueño, Julieta Camji, destacó la importancia de la prevención y la detección temprana del Alzheimer, en el marco del Día Mundial de la enfermedad, que se conmemoró el 21 de septiembre. Camji señaló que el Alzheimer es la forma más común de demencia, afectando aproximadamente al 70% de los casos y provocando un deterioro progresivo de la memoria y la capacidad cognitiva de los pacientes.
“Es fundamental adoptar hábitos saludables y medidas preventivas incluso antes de que aparezcan los síntomas.
La actividad física regular, la alimentación equilibrada, la estimulación cognitiva y el control de factores cardiovasculares son claves para retrasar la progresión de la enfermedad”, señaló la especialista. Camji también destacó el rol del sueño, ya que durante el descanso nocturno el cerebro elimina toxinas que de no ser eliminadas pueden acelerar el deterioro neuronal.
En la provincia de Catamarca, aunque no existen estadísticas oficiales actualizadas sobre la prevalencia de la enfermedad, se observa un aumento en la atención a personas mayores.
De hecho, la doctora dijo que existen muchos casos en la provincia pero muchos llegan tarde al diagnóstico, por eso la importancia de la concientización en la salud cerebral. .
En la provincia aún se carece de políticas públicas específicas y recursos suficientes para abordar esta problemática de manera integral. Mientras en Argentina, más de 300.000 personas conviven con esta enfermedad, y los especialistas advierten que los casos podrían triplicarse para 2050 debido al envejecimiento poblacional y al aumento de la esperanza de vida. La enfermedad afecta tanto a los pacientes como a sus familias, generando un alto impacto social y económico.
Los primeros síntomas suelen incluir olvidos frecuentes de eventos recientes, dificultades para encontrar palabras, cambios de personalidad y apatía.
Identificar estas señales permite a los profesionales implementar estrategias que retrasen el avance del deterioro cognitivo y mejoren la calidad de vida de quienes la padecen.
Medidas preventivas
-Actividad física regular, como caminar, nadar, bailar o andar en bicicleta, durante al menos 150 minutos semanales.
-Alimentación saludable, basada en la dieta mediterránea, rica en omega-3, frutas, verduras y baja en ultraprocesados.
-Estimulación cognitiva, realizando actividades nuevas, como aprender un idioma, tocar un instrumento o participar en talleres creativos, que fortalecen la reserva cognitiva.
-Control de factores cardiovasculares, incluyendo hipertensión, diabetes y tabaquismo.
-Sueño adecuado, entre siete y ocho horas diarias, para permitir la limpieza cerebral de toxinas.
Ley
En Catamarca, la Ley Provincial N° 5895, sancionada en 2025, creó el Programa Provincial de Lucha contra el Alzheimer y Otras Demencias.
El programa busca promover la detección temprana, la atención integral de los pacientes y el acompañamiento a familiares y cuidadores, con campañas de concientización, capacitación de profesionales y coordinación con organizaciones no gubernamentales.
Especialistas locales destacan que la prevención es posible y efectiva. Incluso quienes ya presentan algún deterioro cognitivo pueden beneficiarse de hábitos saludables y estimulación constante. Se recomienda también prestar atención a enfermedades metabólicas como la diabetes, que aumentan el riesgo de Alzheimer y requieren control constante.
La conmemoración del Día Mundial del Alzheimer sirve para educar a la población, reforzar la importancia de los hábitos saludables y promover políticas públicas que reduzcan el impacto de la enfermedad. La participación de los profesionales de la salud, la sociedad civil y los propios pacientes es clave para enfrentar este desafío, que seguirá creciendo en las próximas décadas.n