viernes 31 de octubre de 2025
Licenciada en Psicología, Daniela Castro Jalil

"El aislamiento es una de las alarmas más fuertes en salud mental"

La licenciada Castro Jalil señaló que la desesperanza y el aislamiento son señales para buscar ayuda.

En una visita al programa "Tiempo Real" de Ancasti Streaming, la licenciada en Psicología Daniela Castro Jalil abordó de manera clara y cercana diversos aspectos de la salud mental, cómo identificar las señales de alarma y la importancia de buscar ayuda.

En primer lugar, al ser consultada sobre cómo definir la salud mental, la profesional lo explicó de forma sencilla: "Es el hecho de cómo nos vinculamos con lo que atravesamos, porque en sí la vida es dolorosa pero ¿Cómo nos vinculamos con esas emociones? Porque así como se habla de la salud física, la salud mental es otra parte que requiere cuidado", dijo.

Respecto al autocuidado, la licenciada destacó la importancia de validar las emociones y buscar un equilibrio. "No hay una guía práctica y rápida, pero sí cómo reconocemos y validamos las emociones. Por ahí me pasa en la consulta que, me dicen: Bueno, no me quiero sentir ansiosa, no quiero sentir la ansiedad, la quiero controlar. Y es un poco cómo encaramos eso, y cómo hacemos un equilibrio en el autocuidado, dormir bien, comer bien, darle lugar a lo que es valioso para nosotros".

Señales de alarma

Uno de los puntos centrales de la charla tuvo que ver con cómo identificar las señales que indican la necesidad de acudir a un profesional. La licenciada fue contundente: "Las más fuertes son el aislamiento, desconectarte de lo que disfrutabas. Si antes disfrutabas una reunión con amigos y te reías y te conectabas con eso y hoy sentís que no, es una señal, la irritabilidad, el desamparo".

"Creo que una de las alarmas más fuertes es el aislamiento y también la sensación de desesperanza, de que esto no va a mejorar. Hay que prestar atención a estas cosas y hablar, porque también está muy estigmatizado este tema de que no se habla de la depresión, no se habla de la desesperanza, del suicidio mucho menos y no va a solucionar el tema no hablarlo. Ponerlo en palabras creo que es importante", manifestó la profesional.

Sobre la resistencia que algunas personas tienen para iniciar una terapia, la psicóloga recomendó "acompañar sin invadir", especialmente en el caso de los adolescentes.

Contexto actual y frustraciones

La licenciada Castro Jalil indicó que actualmente llegan a consulta mayoritariamente niños, aunque también adolescentes y adultos. Consultada sobre si la época del año y el contexto socioeconómico influyen, la licenciada confirmó que "totalmente" y ejemplificó: "A veces una persona viene por ejemplo sin poder conseguir trabajo, y es algo concreto real que influye un montón".

En este sentido, frente a la frustración que muchas veces se presenta a fin de año por no haber podido lograr algunos objetivos propuestos, recomendó no verlo en términos de "bien o mal" sino, trazarse metas a corto plazo que sirvan como motivadores.

Para quienes estén interesados en realizar una consulta, la licenciada Daniela Castro Jalil atiende en el Sanatorio Pasteur de lunes a viernes excepto los miércoles, desde las 15 hasta las 20 horas.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar