jueves 9 de enero de 2025
Para el próximo año podría haber más medidas

Educación confía en que las escuelas harán cumplir el uso restringido de celular

Catamarca tiene una resolución que establece el uso medido pero no se cumple en ningún establecimiento.

Desde noviembre del año 2022, la provincia de Catamarca puso a disposición una Resolución E. Nº 621/22 donde prohíbe la "utilización de teléfonos celulares y otros dispositivos tecnológicos por parte de los/as alumnos/as en todos los establecimientos educativos de todos los niveles obligatorios, tales como Educación Inicial, Primaria y Secundaria- de la provincia de Catamarca, abarcando tanto la Gestión Estatal como Privada, Cooperativa y Social. La noticia causó debate en la comunidad, algunos gremios habían estado de acuerdo con la medida y otros no. En el año 2023 y 2024 la medida siguió vigente pero no se cumple, y eso se puede comprobar observando cualquier establecimiento educativo, ya sea público o privado.

Anahí Perea, secretaria de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, dijo recientemente que la disposición está vigente y que buscan avanzar sobre la temática más en profundidad para el 2025, a más de dos años de estar en vigencia.

“En la provincia de Catamarca nosotros tenemos una resolución ministerial, que en realidad es de la gestión de Andrea Centurión, sobre el tema, sobre la restricción del uso de los celulares. Nosotros la intención que tenemos es, a su vez, dejarlo específicamente para el nivel secundario, cuando se trata exclusivamente de una tarea de tipo pedagógica, pero en el resto de los niveles restringir absolutamente el uso de celulares.

Hay también acá una cuestión de trabajo fuerte con las familias y con los padres, porque está comprobado que en términos de salud, de la salud del niño, tener un teléfono celular desde tan pequeña edad y estar conectado a la pantalla, tiene consecuencias nocivas para la salud. Sin ir más allá del hecho mismo de prestar atención, ese estímulo constante hace que, por supuesto, los niños estén cada vez más inquietos y presten menos atención a la propuesta que tiene el docente”, explicó en declaraciones radiales ante la pregunta si controlarán o no el uso ya que nada se avanzó hasta la fecha. Mientras que en la Ciudad de Buenos Aires, donde anunciaron meses atrás la medida restrictiva, ya la aplicaron y ya vieron resultados en cuanto al nivel de atención de los adolescentes en horas de clases.

Según Anahí Perea, algunas escuelas en el nivel primario lo vienen trabajando, pero no brindó mayores detalles, deslizando que confía que la harán cumplir y que dejarán el empleo de los teléfonos de manera controlada solo en el nivel secundario para uso pedagógico.

“Hay un trabajo que se debe hacer con los padres y la familia”, resaltó.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar