La presencia de motos en las calles de la Capital creció de forma sostenida durante este año y, según los registros oficiales, el aumento fue del 60% en lo que va del 2025.
En horas pico se nota el crecimiento del parque automotor y también el caos que se genera varias veces al día. Muchos tienen auto pero optan por el medio de transporte económico.
La presencia de motos en las calles de la Capital creció de forma sostenida durante este año y, según los registros oficiales, el aumento fue del 60% en lo que va del 2025.
El dato fue confirmado por Mónica Ávalos, directora del Centro de Emisión de Licencias de Conducir, quien señaló que “este incremento se notó especialmente en los últimos tres meses y lo vemos reflejado en la cantidad de licencias otorgadas”.
Ávalos explicó que muchas personas que ya contaban con licencia para autos decidieron ampliar su categoría para poder manejar motocicletas. “Lo que hemos notado es que son conductores que ya tenían licencia para autos y ahora gestionan la categoría para motos.
Esto se debe, en gran medida, a la situación económica actual. Calculamos que por eso se está dando esta tendencia: la moto es un medio más económico de transporte”, indicó.
El fenómeno no es exclusivo de la Capital.
A nivel provincial, los registros de venta también muestran una fuerte suba: de enero a septiembre de 2025 se vendieron un 66,9% más de motos, pasando de 4.538 unidades a 7.575, de acuerdo con los datos del mercado automotor.
Preocupación
Este crecimiento tiene su correlato en las calles. Más motos significa mayor circulación, más siniestros viales y más demanda de controles y capacitaciones. Por eso, desde el municipio remarcan que se están reforzando los requisitos al momento de otorgar licencias.
“El examen para motos es mucho más exigente y estricto, tanto en la parte teórica como en la práctica. Además, se brinda una capacitación donde se insiste en el uso del casco, el respeto a las normas y la responsabilidad al conducir”, explicó Ávalos.
Sin embargo, la directora reconoció que aún hay mucho por hacer en materia de concientización y control, especialmente frente a las infracciones que se observan a diario: “Vemos circular a padres con dos o tres chicos en la moto, sin casco o sin luces reglamentarias. Es necesario reforzar el compromiso de todos: del conductor, de la autoridad y de la sociedad en general”.
La funcionaria destacó que el fenómeno también plantea desafíos para el Estado. “Esto tiene que ver con políticas públicas que acompañen el crecimiento del parque automotor, tanto en infraestructura como en educación vial. La moto es un vehículo accesible, pero también implica riesgos si no se la usa con responsabilidad”, concluyó.
En el país
Las cifras oficiales del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA) de septiembre mostraron que la diferencia ahora está otra vez a favor de los motovehículos, algo que no ocurría desde marzo, el único mes del año que había registrado más ventas de motos que autos. En septiembre se patentaron 55.827 automotores y 59.056 motos y triciclos, es decir un 5,8% más.n