domingo 9 de noviembre de 2025
Pidió autocrítica tras los resultados

Alfredo Marchioli advirtió que el radicalismo perdió su identidad

El diputado provincial reconoció el fracaso de Somos Provincias en las últimas elecciones legislativas.

El diputado provincial Alfredo Marchioli realizó un análisis crítico sobre la situación del radicalismo tras las elecciones de octubre y advirtió que el partido perdió su identidad. En una entrevista al programa Fuego Cruzado de Radio Ancasti, el legislador reconoció que la UCR y los demás partidos tradicionales atraviesan un proceso de reorganización y deben hacer autocrítica por las respuestas que no supieron dar a la sociedad.

"El radicalismo perdió su identidad", afirmó Marchioli sin vueltas. Sin embargo, aclaró que los principios fundamentales por los cuales nació el partido nunca perderán vigencia. "La institucionalidad, la independencia de poderes, el estado republicano, el estado de derecho, las libertades individuales, la causa de los desposeídos, la igualdad de oportunidades, eso no va a perder vigencia nunca", señaló.

El legislador reconoció que la Alianza de Gobernadores que se presentó como Somos Provincias Unidas fue un fracaso en el contexto electoral. Sin embargo, consideró que el espacio transversal creado por los mandatarios provinciales debe profundizar las conversaciones y consolidarse en un proyecto que pueda ser una alternativa política de cara al futuro.

Marchioli observó que la mayoría de los partidos políticos en Catamarca están acéfalos de conducción. "Hasta el mismo peronismo. Tiene muchos nombres, pero no un conductor", señaló el diputado. El legislador afirmó que todos los partidos tradicionales están pasando por un proceso de reorganización y deben hacer autocrítica de las cosas que no se hicieron para dar respuesta a la gente.

El diputado abordó el problema de las múltiples líneas internas del radicalismo y explicó que estas proliferan porque muchos creen que así obtienen un asiento en la discusión de candidaturas. Marchioli argumentó que las PASO debilitaron institucionalmente a los partidos al quitarles la discusión sobre la oferta política. "Las PASO han democratizado los partidos políticos, pero le han hecho daño indirectamente. Es el efecto secundario".

El diputado también señaló que la política actual se caracteriza por una democracia de candidatos, donde la gente vota a personas y no a fuerzas políticas. "Hoy la gente ya no mira las fuerzas políticas o la pertenencia de la fuerza política, vota a personas y cada vez se profundiza más eso", analizó. Consideró que para fortalecer el partido y consolidar un proyecto se necesita buscar consenso genuino para que el radicalismo sea una fuerza central que dispute el poder en 2027.

En cuanto al contexto nacional, consideró que la polarización permitió al presidente Javier Milei concentrar poder. "Creo que ha permitido que el presidente pueda concentrar poder y va a lograr muchos de los consensos de las reformas que hoy están en discusión", expresó el diputado. El legislador anticipó que el presidente logrará muchos de los acuerdos necesarios para avanzar en las reformas, aunque esperó que sean sostenibles, socialmente amigables y contribuyan positivamente a la sociedad argentina.

Mencionó que el Gobierno nacional optó por dejar lo previsional para más adelante y concentrarse en la reforma laboral y la reforma impositiva con el fin de generar condiciones para la inversión. El diputado señaló que la baja en el riesgo país permite a Argentina colocar deuda internacionalmente, lo que atrae inversiones y fomenta la expansión de proyectos empresariales. "Si no llega en abril o mayo la mejora en el poder adquisitivo, te podría decir que la cosa no va a mejorar", proyectó el legislador.

Traición

En otro orden, el diputado criticó duramente a los radicales que abandonaron el partido solo por buscar un cargo. "En el momento que uno traiciona a un partido tampoco inspira confianza al electorado", señaló. El legislador también cuestionó la hipocresía de aquellos que, ya siendo candidatos de La Libertad Avanza, manifestaban procedencia radical.

Finalmente, expresó su compromiso personal con Catamarca y se mostró orgulloso de su trabajo político durante los cuatro años como diputado. "Yo amo a Catamarca y voy a seguir aportándole toda mi energía, mi fuerza, mi capacidad, mi inteligencia y mi creatividad", concluyó el diputado.n

Seguí leyendo

Te Puede Interesar