Abriendo camino al conocimiento y a la cultura de la ciencia abierta
En su décimo aniversario al servicio del conocimiento y la ciencia abierta, el Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIIA) de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), reunió a los distintos sectores académicos y del sector privado involucrados en la temática.
La ceremonia, que dio inicio a las actividades previstas, tuvo lugar en el auditorio de la referida unidad académica y estuvo presidida por el vicerrector de la UNCA, Carlos Savio, acompañado por la decana de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Natalia Fernández y la directora del RIAA, Vanesa Doria.
“Es una enorme alegría encontrarnos para celebrar una década de trabajo compartido, compromiso y crecimiento en torno al acceso abierto al conocimiento”, expresó Doria y memoró que “hace diez años, el Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas comenzaba a dar sus primeros pasos con un propósito claro, abrir caminos para que el conocimiento sea accesible, visible y útil para toda la sociedad”.
Ponderó que “a lo largo de este recorrido, el RIAA se consolidó como un espacio de preservación, difusión y encuentro entre saberes y esto gracias al esfuerzo de quienes confiaron en este proyecto: autoridades, docentes, investigadores, estudiantes, y personal técnico que aportaron su tiempo y enviaron sus producciones”.
“Diez años después, celebramos no solo una trayectoria institucional, sino una convicción colectiva: el conocimiento cuando se comparte crece”, completó.
Herramienta fundamental
El aniversario del repositorio, un espacio que promueve la difusión libre y gratuita de la producción académica y científica, fue declarado de interés académico por la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas y de interés parlamentario por la Cámara de Diputados.
Fernández, al dirigir su mensaje, hizo notar la “presencia y peso de la intelectualidad”, y evaluó los diez años como “ fructíferos, por su valor y todos los logros obtenidos”.
Consideró un acierto en aquel entonces apoyar la propuesta de crear un repositorio digital institucional “una herramienta fundamental para los estudiantes, docentes, graduados y que hoy, no solamente proyecta a la Facultad a nivel provincial, sino también a nivel regional, nacional e inclusive internacional”, dijo.
“Su valor se refleja como imagen de la universidad pública, porque almacena toda la producción científica e intelectual de estudiantes, graduados, docentes e investigadores, como un modo de democratizar el conocimiento”, concluyó.
Proyección internacional
Savio, al hacer uso de la palabra, felicitó a la comisión directiva del repositorio “por mantener este proyecto vigente durante estos diez años”. Luego, recordó cuando Vanesa Doria y Carola Flores le presentaron la iniciativa para implementar el repositorio en la Facultad.
Contó que “junto a Ivanna (Lazarte), fueron quienes sostuvieron desde un primer momento este núcleo tecnológico, que fue creciendo de a poco con el paso del tiempo, y hoy llegamos también a incorporar publicaciones provenientes del Consejo de Decanos de Ingeniería del NOA”
Posteriormente, adjudicó la importancia que tiene esta plataforma a nivel mundial. “Es requerido su contenido hasta por investigadores de otros países”, enfatizó y exaltó “la utilidad de este magnífico proyecto, que ya lleva diez años de actividad y al que, sin mezquindades, lo hemos apuntalado para que pueda expandirse”.
Asimismo, hizo notar que “no es solamente una plataforma que alberga el trabajo científico y tecnológico, sino que también va constantemente actualizándose, con lo cual se convierte en una herramienta muy útil para el campo científico”, y subrayó que “son diez años que de una manera continua y permanente va acrecentando el interés, que se puede ver en la inmensa cantidad de ingresos y consultas a distintos autores y publicaciones, lo cual nos pone muy contentos”.
La celebración se llevó a cabo en el marco de la Semana Internacional del Acceso Abierto bajo el lema “Una década abriendo caminos al conocimiento a través del RIAA”, con la charla sobre “Trayectorias y desafíos a diez años del RIAA” a cargo de Vanesa Doria, Carola Flores e Ivanna Lazarte.
Siguió la presentación del E-book: “Acceso abierto al conocimiento: estrategias, derechos y claves para compartir la producción académica y científica”, por parte de Doria, Flores , Lazarte y Andrea Silva Tapia, en calidad de autoras.