Universidades llevan a la justicia el reclamo por la ley de financiamiento: "Debe aplicarse"
El rector de la UNCa aseguró que se realizó una demanda judicial colectiva para asegurar recursos para el 2026.
El rector de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), Oscar Arellano, aseguró que la ley de financiamiento universitario debe ser aplicada “lisa y llanamente” y destacó que la institución participa junto a otras universidades públicas en una presentación judicial colectiva para reclamar su cumplimiento. Arellano explicó que el procedimiento dependerá de la justicia, ya que busca resolver la constitucionalidad del artículo que establece la asignación de recursos. “Es muy claro que la ley está promulgada y como es ley debe aplicarse”, indicó. El rector remarcó que la acción judicial no es un conflicto aislado: “Esto es una excusa, un subterfugio legal respecto a la no aplicación. Por eso se va a la justicia para que resuelva”, señaló.
En cuanto al presupuesto 2026, Arellano precisó que el gobierno nacional presentó un monto de 4,8 billones de pesos, mientras que la ley de financiamiento prevé entre 7,1 y 7,2 billones. “Hay una diferencia de 40% que se discutirá en el Congreso y con el propio gobierno. Nuestro enfoque debe estar en garantizar los recursos para el funcionamiento de la universidad y los estudiantes”, sostuvo. El rector también se refirió a los recientes cambios en el gabinete de la Nación: “Las conversaciones con el Ministerio de Educación siguen con las mismas autoridades, por lo que no prevemos modificaciones significativas. Aspiramos siempre a que el diálogo sea respetuoso y fructífero”.
Por último, sobre posibles reclamos de gremios docentes, Arellano indicó que “en esta circunstancia, la prioridad es concentrar todos los esfuerzos en la ley de presupuesto y en la ley de financiamiento para concluir el año de la mejor manera posible para los estudiantes y la universidad”.