El médico infectólogo Alejandro Santillán Iturrez, director del Centro Único de Referencia e integrante del Comité Operativo de Emergencia, avaló el uso del barbijo doble obligatorio en lugares cerrados, medida que rige desde hoy en los distintos ámbitos de la provincia. Dijo además que es posible que esta meseta de casos sea el pico de esta ola, y que debería ir bajando siempre y cuando la sociedad sepa mantener los cuidados en este proceso de reapertura. “Hay que cuidarse unas semanas más”, señaló.
“Esto del doble barbijo es algo que surge a partir de estudio en Estados Unidos, del Centro de Control de Enfermedades. Se comparó la capacidad de filtración de un barbijo quirúrgico y un barbijo de tela, y tienen una capacidad similar, un 40% el de tela y 50% el quirúrgico”, empezó diciendo el profesional en una nota con Radio Ancasti.
"Junio es el mes bisagra para que no explote el sistema de salud"
“Entonces el experimento consistía en colocar un barbijo quirúrgico y por encima uno de tela, y esto produjo un mayor ajuste en la zona facial. Se vio que el filtrado aumentaba al 84%, o sea una cifra considerable. El punto más vulnerable de la cara son los orificios nasales, ahí están los receptores del virus Sars Cov 2. Por eso es importante que el barbijo tenga un buen cierre en la nariz”, explicó. En otras palabras, se siente y se logra una mejor protección.
Además, dijo que el barbijo quirúrgico tiene una vida útil de una jornada.
“A las 8 horas de uso se humedece y pierde filtración, lo recomendable es para una jornada”.
Impacto
A criterio de Santillán Iturrez, la provincia está pasando por el pico de contagios de coronavirus en esta nueva ola, por lo que en los próximos días los números deberían bajar. Remarcó que prácticamente se quintuplicaron la cantidad de testeos semanales.
“Un confinamiento de más de dos semanas es prácticamente inviable”, dijo, augurando la reapertura de actividades.
“El impacto de este confinamiento lo vamos a tener en las dos semanas subsiguientes, llegando a la segunda quincena de junio. Y cuando se reabre todo, si no nos cuidamos, el impacto se ve dos o tres semanas después. Son los ciclos del virus”, expuso.
El nuevo vacunado a las tres semanas tiene protección
“Son momentos muy difíciles, como padres tenemos que controlar a nuestros hijos porque si yo no me junto con mis amigos, pero mi hijo se junta con los amigos de él, estamos en la misma, me van a contagiar a mí y la cadena va a seguir. Es momento de formar ciudadanía. Los chicos grandes, los que ya votan, tienen que tener la consciencia de respetar este momento. No es que el hecho de ser joven nos pone en un lugar de inmunidad, se puede pasarla mal. Si se respeta el distanciamiento físico nos tiene que ir mejor y la meseta tiene que bajar”, contó.
Además, reveló que se irá logrando un nivel de inmunidad entre los que recuperados que van a tener anticuerpos y los vacunados, que necesitan tres semanas desde la inoculación para contar con protección.
“Un 40% de población inmunizada es un objetivo a lograr para tener un descenso de los casos”.