Lo aseguró el gerente de la empresa Aguas de Catamarca
Trabajan en nuevas obras para mejorar el suministro de agua en el Valle Central
La escasez de lluvias y el aumento del consumo generan baja presión en distintos sectores de la Capital.
El gerente de Aguas de Catamarca SAPEM, Gustavo Jordán, explicó que el organismo se encuentra realizando importantes obras de infraestructura para mejorar la distribución de agua potable en el Valle Central, en un contexto marcado por la escasez de lluvias y el aumento del consumo propio de la temporada cálida.
Jordán informó que en la zona sur de la Capital están finalizando la conexión de una nueva cisterna de 2.000 metros cúbicos ubicada en la zona del Antinaco, que abastecerá a los barrios Mil Viviendas, Policial, Alto Verde y otros sectores del sur. “Con esta cisterna vamos a estabilizar la presión y reducir los cortes, ya que permite mantener reserva de agua ante cualquier rotura o inconveniente en la red”, explicó.
El funcionario indicó que la falta de agua registrada en los últimos días se debió precisamente a estas tareas de empalme de cañerías. “Estamos en la etapa final, ya se hizo la obra, la estamos llenando y comenzamos las pruebas de funcionamiento. En los próximos días estará operativa”, detalló.
Asimismo, señaló que el descenso del caudal en el río El Tala, principal fuente de abastecimiento del sector oeste de la Capital, también impactó en la provisión. “Hay una bajante importante por la falta de lluvias, lo que reduce el ingreso de agua a la planta de avenida Ocampo”, indicó.
Para compensar, la empresa incorpora agua de pozos ubicados en el Río del Valle y ajusta el sistema para equilibrar presiones.
Jordán destacó además las obras ejecutadas durante el último año en distintas zonas, como la relocalización de pozos para abastecer exclusivamente a Valle Chico y la puesta en marcha de nuevos equipos en avenida Los Minerales, que fortalecen el suministro en el sur. En tanto, el acueducto norte, que transporta agua desde el dique Las Pirquitas, permitió estabilizar la provisión en los barrios de esa zona, aunque su cuarta etapa sigue pendiente tras la eliminación del financiamiento nacional del Ente ENOHSA.
Consultado sobre la situación hídrica, el gerente recordó que el mes de octubre es particularmente seco y que, si bien se esperan lluvias por encima de lo normal hacia fin de año, “hasta el momento las precipitaciones fueron escasas e insuficientes para recuperar el nivel del dique Las Pirquitas”. Añadió que, por esta razón, el agua del embalse experimenta una mayor proliferación de algas, aunque aclaró que el fenómeno “es estacional y se controla con monitoreos químicos y bioquímicos permanentes”.
Finalmente, Jordán pidió a la comunidad hacer un uso responsable del agua. “El consumo aumentó significativamente en los últimos días y eso agrava la situación. Necesitamos que la gente evite llenar piletas o regar en exceso, para que todos puedan contar con el servicio de manera equitativa”, subrayó.