Sumario abierto: suspenden a secretario de la Fiscalía
Tras un allanamiento, encontraron imágenes de abuso sexual a niños y niñas en un dispositivo de su oficina.
Allanamiento. la medida se concretó el jueves por la tarde.
La Secretaría de Sumarios de la Corte de Justicia de Catamarca abrió un sumario al secretario judicial de apellido Seco Maza, presuntamente involucrado en la distribución de material de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes (MASNNA). Ante esta situación, el secretario quedó suspendido de sus funciones por el lapso de 60 días sin goce de haberes, a fin de dar continuidad con la investigación pertinente.
Tal investigación está a cargo del fiscal de Octava Nominación Sebastián Pelisari. El jueves de la semana pasada se concretó un importante operativo en la Fiscalía de Instrucción de Novena Nominación. En la ocasión, se secuestraron distintos dispositivos electrónicos, como computadoras y celulares.
El alerta había surgido en 2021. En Buenos Aires se recibió la voz de alarma emitida por la Red 24/7 de delitos informáticos y evidencia digital. Luego, se abrió la investigación a distintos nodos provinciales. La sospecha radicaba en que un funcionario judicial, junto con otros sospechosos, estarían distribuyendo imágenes de MASNNA. En Catamarca, en un primer momento, la investigación recaló en la Fiscalía de Instrucción de Séptima Nominación, con competencia en Ciberdelitos. Sin embargo, el fiscal Alejandro Gober oportunamente debió inhibirse debido a que el secretario sospechado había sido su secretario con anterioridad. Ante la inhibición, la investigación pasó a la Fiscalía a cargo de Pelisari.
Seco Maza es uno de los sospechosos. Para los investigadores, más sospechosos podrían integrar una red de distribución de imágenes de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes. Las primeras medidas se llevaron adelante en domicilios de la Capital y del interior provincial, en el marco de tres allanamientos.
Desde noviembre de 2022 hasta febrero de este año, tres hombres quedaron bajo la lupa de los investigadores por la supuesta distribución de material de abuso y explotación sexual en la infancia: Pablo Aonzo, Mauricio Robles y el secretario judicial de apellido Seco Maza.
Terminología
Oportunamente, la Suprema Corte de Mendoza, mediante la Acordada 29363 dispuso que la terminología "pornografía infantil" no sea utilizada en el ámbito de ese Poder Judicial. Para ello es reemplazada por los términos "Material de abuso sexual de niñas, niños y adolescentes (MASNNA)" y "Material de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes (MESNNA)" en todos los escritos como actuaciones judiciales que se tramitan en su jurisdicción. Esta iniciativa fue replicada en distintas jurisdicciones del país.