La Justicia en la picota || La causa Wika fue desestimada
Ortega apuntó a "operadores del Gobierno" por el jury a Costilla
Lamentó que buscaron acusar a un fiscal "que tiene carrera y llegó por concurso". "La causa no tenía sustento", dijo.
Triunfo. El fiscal Costilla logró superar dos de las cinco denuncias que tiene en su contra en el jury.
El abogado Daniel Ortega, defensor del fiscal Hugo Costilla en los procesos que tuvo en su contra en el Tribunal de Enjuiciamiento, aseguró que la Causa Wika "no tenía sustento" y celebró la decisión del jury de desestimarla y solicitar su archivo. En ese sentido, aseguró que fue todo producto de "un operativo de algunos operadores judiciales del Gobierno", aunque no individualizó a ninguno. No descartan que el fiscal inicie acciones por daños y perjuicios contra quienes promovieron el juicio político.
El abogado celebró que este proceso y el del Caso Rojas queden finalizados y deban archivarse. "Ahora queda la posibilidad para el fiscal Costilla de considerar iniciar acciones por daños y perjuicios a la gente que estuvo promoviendo esto, porque en ningún momento se podía haber dado un proceso de jury por estas denuncias, siendo objetivos. Fue un operativo de algunos operadores judiciales del Gobierno y fomentado por algunos medios de prensa", remarcó.
Para Ortega, "la Justicia de Catamarca desgraciadamente está dando muestras de su falta de independencia" y aseguró que hay "algunos operadores judiciales que trabajan de acuerdo a los pedidos que se les puedan hacer desde el Gobierno". "La prueba clara es el papelón de Barros direccionado por otro operador judicial para promover una acusación contra un fiscal de carrera de años, que llegó a su lugar con un concurso. A esas cosas hay que hacer frente y de alguna manera la República tiene que funcionar", dijo en declaraciones periodísticas.
"Estamos analizando los pasos a seguir. Como a cualquier persona de bien, el agravio que se genera a la familia y a nivel personal, el estrépito de los medios de prensa operando, contando plazos, situaciones que si uno analiza objetivamente daban cuenta de que esto no tenía sustento alguno", siguió.
En este sentido, aseguró que el fiscal Augusto Barros "actuó dentro de su competencia", pero recordó que se planteó "su falta de objetividad y que sus lineamientos políticos eran manifiestos". "Quedó a las pruebas cuando vimos que estaba siendo asesorado por el propio abogado del denunciante", sostuvo.
"Costilla es una persona que tiene un profundo sentimiento de pertenencia al Poder Judicial y la Fiscalía; está formado, tiene una vocación de servicio muy grande, y creo que no lo afectó en su trabajo diario. Entiendo que estas situaciones te pueden llegar a afectar, pero yo no lo noté afectado, sino muy comprometido", finalizó.
Más denuncias
El jury todavía no definió si la denuncia de Mario del Campo y la de su hija Dolores son admisibles. En caso de que sí lo fueran, Costilla sumará dos nuevos procesos en contra.
Absoluciones pagas: el caso pendiente
El Tribunal tiene la posibilidad de avanzar con el proceso pendiente del jury por la causa conocida como las "absoluciones pagas", que se trata del acuerdo de partes entre víctimas y victimarios del violento asalto de Parque América, ocurrido el 4 de septiembre del año pasado. Los victimarios fueron Camilo Carrizo (hermano del intendente de Saujil, Enzo), Diego Arroyo (un hombre de amplio prontuario), Fernando Pacheco y Guillermo Nieva, quienes entraron de madrugada, armados y encapuchados a la casa de Matías y Gustavo Rolón Reynoso, donde el primero de ellos cursa la prisión domiciliaria por ser una pieza clave en la causa de las criptoestafas de RT Inversiones.
Costilla investigó el hecho y luego avaló un acuerdo de partes, en el que los victimarios pagaron $9.000.000 a los hermanos Rolón Reynoso y un amigo de ellos, Gonzalo Varela Villegas, a cambio del desestimiento de la acción penal. Esto fue ratificado por el juez de garantías Rodolfo Maidana.
Sin embargo, por el escándalo periodístico, el Ministerio Público Fiscal solicitó la nulidad del acuerdo, tras un informe lapidario de la fiscal Paola González Pinto, quien criticó el accionar de Costilla. La Sala Penal de la Corte declaró nulo el acuerdo y las partes apelaron a la Sala de Doble Conforme, que no definió la cuestión de fondo, sino que sostuvo que eso debe ser resuelto por un juez de Garantías.