Filippín: proceso penal complejo con urgencia en salud mental
Fue enviado a juicio por abuso sexual, robo y hurto. Es la cuarta vez que lo arrestan en cuatro meses.
Filippín. Desde su entorno familiar aseguraron que no hubo un hecho de violencia con sus progenitores.
El abogado Nahuel Augusto Filippín de 37 años fue arrestado el domingo en inmediaciones de avenida Maipú Norte y José V. Figueroa, en la zona norte de la Capital, sospechado de agredir a su madre. Según la información a la que pudo acceder El Ancasti, la intervención fue requerida por un supervisor del Servicio de Atención de Emergencias (SAE) 911, luego de recibir llamados de emergencia de vecinos que alertaban sobre un hecho de violencia intrafamiliar.
Se supo además que los padres del acusado se presentaron espontáneamente en las instalaciones del SAE 911, donde, según fuentes policiales, los agentes advirtieron la presencia de posibles lesiones.
De inmediato, un grupo de agentes arrestó a Filippín en forma preventiva y dio intervención a la secretaria fiscal Verónica Melnik, de la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género, quien ordenó remitir las actuaciones a la Unidad Judicial correspondiente. El expediente quedó caratulado como supuesto caso de violencia familiar y se suma a la larga y densa lista de denuncias y procesamientos que tiene Filippín. El hombre tiene graves problemas de adicción. Lo reconocieron desde su entorno familiar y está plasmado en el expediente a través de informes de médicos.
Derrotero judicial
Filippín contaba con denuncias previas cuando a principio de enero de 2025 fue arrestado por el hurto de un aparato del Sanatorio Junín, comenzando así un complicado derrotero judicial. En ese momento, el fiscal de Instrucción N°5, Hugo Costilla, lo imputó por hurto. Pasó a detenido y surgieron otras denuncias.
Por cuestiones de la feria judicial debió intervenir la fiscal Nº 7, Paola González Pinto, y poco después y tras un fino trabajo para conectar las causas, fue imputado por los siguientes 12 delitos: "abuso sexual con acceso carnal en calidad de partícipe necesario (primer hecho); amenazas agravadas por el uso de arma en calidad de autor (segundo hecho); estafa en calidad de autor (tercer hecho); robo simple en calidad de autor (cuarto hecho); robo simple en calidad de autor (quinto hecho); amenazas simples en calidad de autor (sexto hecho); coacción en calidad de autor (séptimo hecho); hurto simple en calidad de autor (octavo hecho); encubrimiento agravado por actuar con ánimo de lucro en calidad de coautor (noveno hecho); robo simple (décimo hecho); hurto simple en calidad de autor (hecho N°11); y amenazas simples en calidad de autor (hecho N°12), todo en concurso real".
Antes de que termine enero quedaron expuestas graves fallas en la investigación, entre otras, la falta de pericia psicológica a la víctima de abuso que derivó en una demora por parte del juez de Control de Garantías, para determinar si le correspondía dictar la prisión preventiva.
Lo que sí resolvió Sago fue declarar la nulidad parcial del decreto de determinación del hecho de fecha 15 de enero de 2025, en lo relativo a los hechos nominados séptimo (coacción en calidad de autor) y octavo (hurto simple en calidad de autor), y de todos los actos consecutivos y posteriores que de él dependan, conforme a lo explicitado en los considerandos del decisorio.
Siete de 12
Entre otras cuestiones técnicas y porque la causa más grave investigada es por abuso sexual, el expediente pasó a la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género, a cargo de Ruth Antonino. En abril, Filippín estuvo detenido en el penal de Miraflores, imputado por siete de los 12 delitos enrostrados. Paralelamente, la fiscal Antonino avanzó en la investigación en otra causa por abuso sexual en la que fue denunciado como autor.
Mientras tanto, su defensa realizó varios pedidos de prisión domiciliaria para realizar tratamiento psiquiátrico por policonsumo de estupefacientes, que le fueron rechazados. Por el primer abuso, que habría ocurrido en febrero de 2024, también fue imputado su primo Neri Sarmiento Balastegui (40), por "abuso sexual con acceso carnal en calidad de autor". A diferencia de Filippín, siempre estuvo en libertad.
La segunda denuncia por abuso sexual con acceso carnal contra Filippín –como autor-, está en pleno proceso investigativo. Las dos víctimas se constituyeron en querellantes con el patrocinio del abogado Sebastián Ibáñez.
Un arresto por mes
El 3 de junio, como la fiscalía de Violencia de Género olvidó pedir una prórroga de prisión preventiva en forma inmediata debió otorgarle la libertad porque se estaban vulnerando sus derechos.
Luego de liberarlo, la fiscal Antonino elevó la causa a juicio con Filippín procesado por “abuso sexual con acceso carnal en calidad de partícipe necesario” (primer hecho), delito que habría cometido junto con Neri Sarmiento Balastegui (40), que también llegará a juicio en libertad, imputado por "abuso sexual con acceso carnal en calidad de autor".
En el mismo acto se juzgará al abogado por presunto "encubrimiento agravado por ánimo de lucro en calidad de coautor", junto a un tercer implicado, Gary García, por recibir sanitarios robados del Predio Ferial en diciembre de 2024. Un mes después, el hombre fue arrestado tras un episodio con un comerciante. Horas más tarde quedó en libertad porque para el fiscal Facundo Barros Jorrat no hubo delito.
A fines de agosto volvió a ser arrestado, esta vez por quitarse la tobillera electrónica dentro de un auto, pero a mediados de septiembre quedó en libertad nuevamente. La última caída fue registrada el domingo 5 de octubre, tras el hecho de violencia intrafamiliar.
Causa civil
Desde hace varios meses en la Justicia Civil se tramita una restricción de capacidad para Nahuel Filippín, con la intervención de la Asesoría de Menores, en el marco de las graves causas por las que fue procesado. El hombre cuenta con dos informes desfavorables emitidos por juntas médicas realizadas por especialistas del Cuerpo Interdisciplinario Forense, sobre sus adicciones y salud mental.
En el primer caso, el Juzgado de Familia que interviene no dictó medidas que peritan avanzar en una resolución que apunte a brindarle cuidados paliativos para preservar su salud y la de terceros. En cuanto al segundo –y a pesar de la gravedad de la situación-, organismos dependientes del Estado provincial, entre otros del Ministerio de Salud y áreas específicas, como la Secretaría de Salud Mental y Adicciones, no intervinieron en el caso.
Salud mental
Las dos víctimas de abuso sexual consideraron en reiteradas ocasiones la necesidad de que las áreas del Estado que tienen responsabilidad concreta en la salud mental deben tomar medidas urgentes antes de que sucedan hechos de mayor gravedad. "Tenemos miedo de que nos mate", "tenemos un dispositivo electrónico que nos avisa cuando se acerca pero lo mismo lo hace, siendo que nosotros tenemos que avisar a cada rato a donde vamos a ir para no causar problemas al Centro de Monitoreo", son algunos de los reclamos de las víctimas que esperan la fecha de juicio contra Filippín.