sábado 14 de junio de 2025
Cara y Cruz

Nuevo eje municipal

Mientras en la Cámara de Diputados empezaba a calentarse el debate por la Ley Bases, en Rosario comenzaba a andar ayer una red de intendentes que busca afianzarse como espacio de interlocución alternativo o complementario a la Federación Argentina de Municipios (FAM), que está controlada por los caciques del Conurbano bonaerense.

El intendente rosarino Pablo Javkin fue anfitrión del Encuentro Federal de Ciudades Capitales y Alternas, que contó con la presencia del ministro de Interior, Guillermo Francos. El intendente Gustavo Saadi no pudo asistir, pero estuvo el secretario de Gabinete y Modernización de la Capital, Mariano Rosales.

Los intendentes plantearon reclamos por los recortes nacionales que afectan las finanzas municipales, con epicentro en el transporte, la obra pública y la educación. No hubo definiciones ni compromisos de Francos al respecto, pero tampoco se los esperaba.

El objetivo principal era visibilizar el movimiento y diferenciarlo del esquema metropolitano. Sobre el telón de fondo de la discusión por la Ley Bases y el Pacto de Mayo, también se pretende exhibir autonomía respecto de los gobernadores, tratando de instalar la agenda municipal en la reconfiguración de la escena política e institucional.

Saadi avanza en este diseño, más allá de la muy buena relación que mantiene con el gobernador Raúl Jalil.

Para el público en general puede haber pasado desapercibido un episodio, pero no para el siempre atento mundillo de la política: el capitalino firmó la semana pasada un convenio con una empresa privada para sumar otro programa de capacitación en tecnologías digitales al Nodo Tecnológico y el acto contó con presencia protagónica del exdiputado nacional Rubén Manzi, referente de la Coalición Cívica en Catamarca, cuyas gestiones se resaltaron.

Los intendentes salieron satisfechos del debut rosarino porque Francos concurrió, en plena negociación por la Ley Bases, acompañado por Lisandro Catalán, el virtual viceministro del Interior; Javier Milano, secretario de Municipios y Provincias y Carlos D'abate, subsecretario de Relaciones Municipales. Javkin correspondió el gesto remarcando en todo momento la disposición a aportar al Pacto de Mayo.

El ministro, por su parte, se comprometió a trabajar junto a los intendentes, pero con la condición de que los recursos “salgan también de las provincias”. El ministro recordó que una de las ideas del Pacto de Mayo es llegar a un acuerdo para modificar el régimen tributario y que las provincias tengan la posibilidad de recaudar lo que gastan.

El parte oficial del Ministerio del Interior reprodujo declaraciones de su titular resaltando las virtudes constructivas del diálogo.

“Somos un país con enormes oportunidades y necesitamos una organización más eficiente para que cada uno de los municipios y cada una de las provincias puedan resolver sus problemas con autonomía. Hemos ido deformando el carácter federal de la Constitución y nos hemos malacostumbrado. Las soluciones están en la autonomía de las provincias y los municipios”, recalcó.

“Ojalá el espíritu que encontramos en esta reunión con intendentes se replique también en el Congreso de la Nación, en el que distintos espacios políticos trabajen para buscar soluciones. Las leyes que tratará el Parlamento esta semana generarán crecimiento, actividad económica y bienestar para todos los argentinos”, concluyó.

El nuevo foro de intendentes comenzó a tomar forma el 15 de marzo en Córdoba, en un encuentro en el que Saadi recibió una distinción a la Municipalidad de la Capital por su planificación integral. El encuentro rosarino marca la decisión de avanzar en su afianzamiento.n

Seguí leyendo

Te Puede Interesar