"No se puede gobernar pensando solamente en el mercado financiero"
El candidato a concejal por Fuerza Patria criticó las políticas nacionales y destacó la gestión dialoguista de Jalil.
El diputado provincial Gustavo Aguirre, candidato a primer concejal por la alianza Fuerza Patria, criticó la gestión nacional de Javier Milei y defendió la política de consenso del Gobierno provincial durante una entrevista en Fuego Cruzado de Radio Ancasti. El legislador consideró que el Presidente "no puede gobernar pensando solamente en el mercado financiero" y planteó que las elecciones de octubre deben servir para enviar "un mensaje contundente desde el interior del país”.
Aguirre analizó la situación nacional señalando que "gobernar un país como la Argentina no es nada fácil y requiere consensuar políticas con los distintos sectores". El diputado consideró que Milei concentró "mucho la fuerza en satisfacer los intereses de los sectores financieros" y se olvidó de "una Argentina más profunda donde hay otros actores". Criticó la mirada muy absolutista del Gobierno nacional que sostiene que "nosotros somos los mejores, todo lo que se hizo antes fue un fracaso".
El candidato oficialista cuestionó el modelo económico presidencial, afirmando que "esto de un liberalismo a ese nivel ya no existe ni en Estados Unidos". Según Aguirre, Trump representa "un nacionalismo proteccionista donde el liberalismo no está presente", mientras que en China "detrás de todas las empresas privadas está el Estado chino". También señaló que Europa es "superproteccionista" y concluyó que "el mundo de hoy no es un mundo de liberalismo como lo plantea Milei".
Respecto a la situación política nacional, Aguirre destacó las votaciones adversas al Gobierno en el Congreso, donde "quedan nueve votando a favor del Gobierno". Consideró que estas mayorías "son llamativas porque diputados y senadores que son de su propia fuerza política hoy se han dividido y se han separado". El legislador atribuyó esta situación a que los legisladores "están siendo el termómetro de la sociedad que ve que esto no cierra".
Consenso provincial
Aguirre defendió la gestión provincial argumentando que la casta ya está dentro del Gobierno nacional, mencionando a los hermanos Menem y Patricia Bullrich como "representantes de la casta porteña por excelencia". Contrastó esta situación con el gobierno catamarqueño que "ha logrado consensuar con 25 partidos políticos", mientras observa "una oposición dividida en 12 partes".
El diputado valoró la continuidad de la obra pública provincial en contexto de crisis nacional. "La obra pública es fundamental para Catamarca", afirmó, explicando que "detrás de eso hay cientos y miles de catamarqueños que si no está esa obra pública no tendrían trabajo". Aguirre mencionó que tanto el gobernador Raúl Jalil como el intendente Gustavo Saadi mantienen esta política porque saben que "detrás de esa empresa hay catamarqueños que trabajan".
Error de campaña
Consultado sobre el eslogan "Jalilandia" utilizado por La Libertad Avanza, Aguirre evaluó la estrategia como un error porque "provincializar la campaña con eslogan muy locales los saca de alguna manera del discurso nacional", aunque reconoció que "ahora capaz que tenga alguna razón porque ha caído mucho la imagen de Milei".
Gestión municipal
En términos de gestión municipal, Aguirre defendió la política de construcción de plazas, argumentando que "el turismo trae trabajo, genera inversión, trae dinero y permite que los feriantes, la economía social, los hoteles, comercios y restaurantes estén trabajando". También destacó el impacto social de estos espacios públicos para familias que viven en viviendas sociales pequeñas.
Finalmente, el candidato propuso trabajar en articulación para mejorar la coordinación entre servicios públicos, especialmente en obras de asfalto y mantenimiento de infraestructura.
También planteó la creación de un banco de propiedades para aprovechar la gran cantidad de inmuebles en venta en el casco céntrico y promover el concepto de "ciudad compacta".