Animate a tocarte || Yolanda Véliz, sobreviviente de cáncer de mama
"No hay que tener miedo a la palabra cáncer, ni a hacerse los controles"
A través de un blog escrito con humor, Yoli narró cada paso de su tratamiento contra el cáncer de mama.
Yolanda. Compartió en "Tiempo Real" su experiencia y resaltó la importancia de hacerse controles anuales.
En el marco de la campaña "Animate a tocarte", impulsada por las mujeres de Multimedios Ancasti para concientizar y prevenir sobre el cáncer de mama, Gloria Yolanda Véliz, más conocida como Yoli, brindó un testimonio esperanzador y lleno de vitalidad en el programa “Tiempo Real” de Ancasti Streaming. Yoli relató su proceso desde el diagnóstico hasta la recuperación, haciendo hincapié en un mensaje clave: "No hay que tener miedo a la palabra cáncer y tampoco tener miedo de hacerse los controles, porque la ignorancia y el no saber es peor", dijo.
El diagnóstico
Yoli, quien es docente, artista y forma parte de la banda "La Winston Churchill", siempre fue rigurosa con sus chequeos anuales. Fue en uno de estos controles de rutina en Catamarca donde una mamografía mostró una anomalía. Recordó entonces las palabras que, aunque intentaban ser tranquilizadoras, generaron temor: "No es nada para asustarse pero hagamos una biopsia de esto", me dijeron. "Son palabras que a uno le dan mucho miedo", expresó. A pesar de la recomendación médica de no alarmarse, el miedo estaba presente. "A pesar de que te dicen eso, vos seguís con miedo; pequeñito, grandecito, medianito, tenés algo que no querés tener".
El momento del diagnóstico, sin embargo, no fue el más afortunado. "Lo primero que me dijeron fue 'bueno, tenés cáncer. No te compres un auto, ni saques un crédito porque no te vas a morir así'. Bueno, esa fue la forma que eligió este profesional, quizás a otro le serviría, a mí no me sirvió", contó Yoli. Esta experiencia la impulsó a tomar el control de su salud: "En base a esa experiencia dije bueno, hay que tomar el toro por las astas", y así fue como decidió viajar a Buenos Aires, donde tiene familia, para tratarse.
El blog: una terapia con humor
Yoli encontró en la escritura una herramienta para sobrellevar el proceso. "Escribir me sirvió primero para descargarme", confesó. Inspirada por la falta de relatos positivos, decidió contar su experiencia desde el humor. "¿Por qué no contarlo desde el lado del humor? Allí fue que decidió crear un blog, escrito en tiempo real, que se convirtió en un diario de viaje donde relataba cada paso, desde la cirugía hasta la radioterapia y su posterior alta médica.
Importancia de la contención
Yoli destacó la red de contención que se forma alrededor de quien recibe el diagnóstico. "En el momento en que vos tenés cáncer o algún pariente cercano tiene, se te abre una ventana en donde descubrís un montón de personas que lo tienen o que lo tuvieron. Por eso es importante, quien esté pasando por esto buscar algún amigo o si me quieren buscar a mí, yo no tengo ningún drama", dijo. Respecto a los controles, fue categórica: a ella le salvaron la vida. "Es curable porque cuando yo fui a hacerme atender en Buenos Aires, lo primero que me dijo el médico fue: esto se cura. Lo que pasa es que tenés que prevenirte controlándote".
También hizo un llamado especial a las personas mayores que suelen postergar estos estudios: "Hay gente que nunca se hizo una mamografía, sobre todo la gente mayor, y son las personas con más riesgo. La gente mayor te dice: no, ¿para qué si ya estoy vieja? Y con más razón... Yo le decía a una señora amiga, bueno, vos decís 'no importa, de algo me voy a morir', pero es la gente que te rodea la que va a estar sufriendo ahí al lado tuyo ,entonces por lo menos por esa gente, si no es por vos, hacete los controles", señaló.
Yolanda Véliz es un ejemplo de que la actitud es una parte fundamental del proceso. "Creo que lo que te ayuda mucho es ser positiva y no te queda otra que reír", dijo. Para finalizar, dedicó un mensaje a la comunidad: "Háganse los controles, sea la época que sea, y el miedo está pero todo pasa". También indicó que quienes deseen contactarla para buscar apoyo o hacerle consultas, pueden encontrarla en las redes como Yoli Véliz.