Blas recupera la libertad y Bacchiani pasa a ser el único que sigue en prisión
La Justicia de Córdoba revocó la prisión preventiva de Blas y confirmó la preventiva de Adhemar Bacchiani.
Bacchiani. Enfrenta un panorama judicial complicado.
Edgar Adhemar Bacchiani, autoproclamado "God Trader", fundador de la financiera Adhemar Capital SRL y creador de sucursales en Córdoba y Tucumán a quien se le atribuyen estafas por más de 60 millones de dólares, es el único integrante de la banda que lideró que continúa detenido, ya que su ex socio y amigo, José Armando Blas, recuperará la libertad.
En las últimas horas, el juez de Control de Garantías cordobés, José Milton Peralta, rechazó la oposición realizada por la defensa de Bacchiani a la preventiva dispuesta por la fiscal Valeria Rissi, quien lo investiga por 47 hechos de estafas reiteradas. El juez consideró que hay elementos suficientes como para dictar la prisión preventiva al "God trader", quien purga condena de 9 años de cárcel por 50 hechos de estafa reiterada, tras un juicio abreviado realizado en Córdoba. Paralelamente, el juez de Control rechazó el pedido de prisión preventiva realizado por Rissi para Blas, a quien procesó por un hecho de estafa.
Blas estaba detenido con prisión domiciliaria y pudo acceder a la libertad porque resarció económicamente a su denunciante. Además, el juez tuvo en cuenta el argumento esgrimido por su defensa, sobre los cuidados que requiere un hijo del sospechoso que padece graves problemas de salud.
Pasaron casi cuatro años desde que se inició la investigación de las multimillonarias estafas, con la intervención de organismos nacionales e internacionales, y de la banda integrada por más de 10 personas solamente queda Bacchiani tras las rejas. Con casi cuatro años de investigación, la Justicia Federal todavía no juzgó a Bacchiani ni a sus laderos, a quienes procesó por intermediación financiera no autorizada, lavado de activos, asociación ilícita y defraudación.
Por otra parte -y de acuerdo con lo manifestado por las querellas-, los investigadores solamente encontraron rastros de los miles de millones de pesos que captó la banda, algunas propiedades inmuebles y varios bienes muebles. Actualmente, Bacchiani está alojado en el penal de Miraflores y su situación judicial es compleja. Pasó más de tres años y medio en prisión, que se computarán en la ejecución de la condena de 9 años dictada por la Justicia cordobesa.
Próximamente será juzgado en esa provincia por 47 hechos de estafa. Además de esta causa, en Córdoba es investigado por la fiscal Rissi por un acumulado de 200 estafas más, cuyas causas serán elevadas a juicio en forma desglosada. Por otra parte, la Justicia de la Provincia de La Rioja lo investiga -con total hermetismo-, por intermediación financiera y estafas. A la cuenta se suma el procesamiento de la Justicia Federal de Catamarca. Paralelamente deberá afrontar las quiebras de la financiera Adhemar Capital SRL (persona jurídica), y la propia, con acreencias por aproximadamente 14 millones de dólares.
El contador y la plata
Desde el inicio de la causa penal desde la Justicia Federal se hizo mención a sumas de dinero que nunca aparecieron, que supuestamente estaban en billeteras virtuales y que misteriosamente desaparecieron. Siempre se habló de millones y hasta de decenas de millones de dólares. El contador de la financiera era Iván Segovia, quien al ser procesado brindó información como imputado colaborador. Con la venia del Juzgado, Segovia intervino para acreditar que una de las cuentas de Bacchiani fue vaciada dos meses antes de su detención.
El "God Trader" fue apresado junto a Blas y su otro socio, Alexis Sarroca, el 22 de abril de 2022. Según fuentes judiciales, la cuenta que se vació junto a otras que también quedaron sin dinero, en febrero de ese mismo año tenían fondos suficientes como para cancelar las deudas de los acreedores. La maniobra de Segovia fue realizada en febrero de este año, cuando se presentó en la sala de audiencias del Juzgado Federal y mediante la plataforma "Cointracker" facilitó la visualización de las operaciones efectuadas en las billeteras virtuales de Adhemar Capital. De esta manera, se fortaleció la hipótesis del vaciamiento de la persona jurídica, que de no haber sucedido no hubiese necesitado de la quiebra que está en curso, por lo que podría profundizarse en la investigación del delito de quiebra fraudulenta, que incluye la quiebra de la persona física.