Los ranchos, renovados, con platos típicos y shows
En esta edición hay 5 espacios con capacidad para 200 personas. Los platos van desde $800 una porción de locro a $2.500 el cabrito.
Clásico. la comida regional y los shows artísticos dentro de los ranchos del sector gastronómico.
Una alternativa que siempre ofrece la Fiesta del Poncho es el sector de los ranchos. A las comidas típicas, como platos regionales, se le suman los shows artísticos que en algunos casos se ofrecen durante todo el día, y para esta edición los espacios cuentan con sectores renovados para brindar mayor comodidad a los comensales y a quienes trabajan en los puestos.
Si bien la oferta gastronómica dentro del Predio es muy amplia, los tradicionales ranchos sobresalen con su cocina criolla. Para esta edición se habilitaron cinco espacios completamente renovados, con nuevas cocinas y puestos a punto para recibir a los visitantes: El Rancho de Nino, Parrillada LR, Tradiciones Argentina, El Negro Moreno y La Rueda.
La apuesta es revalorizar el trabajo local por lo que, a diferencia de otros años, todos los rancheros son oriundos de Catamarca y para la oferta gastronómica se utilizan productos locales y vinos catamarqueños, todo esto acompañado por una variedad de espectáculos artísticos en vivo.
Quienes visiten el Poncho tienen la posibilidad de disfrutar de una buena comida en un ambiente donde se destaca la limpieza y se vive un clima de peña desde el mediodía hasta la noche (el horario de cierre es a las 4).
Hay cruces clavadas a la vera de las brasas que sostienen costillares y cabritos, parrillas inmensas con chacinados y distintos cortes de carne, discos de arado y ollas gigantes con diferentes guisados.
Cada rancho, con capacidad para 200 personas, ofrece variedad de platos típicos con precios unificados. Se pueden conseguir buseca, humita o locro a 800 pesos la porción; asado, lechón y cabrito a las llamas entre 2.000 y 2.500; los infaltables tamales a 300 y la docena de empanadas a 1.000. Los sánguches de bondiola, choripán y “matapán”, que pueden degustarse al pie de la parrilla, cuestan entre 500 y 800 pesos y también hay opciones de postres típicos con dulces regionales.
Es decir que una familia con cuatro comensales deberán destinar al menos $4.000 para un almuerzo o cena.
Recorrer los ranchos es un atractivo ingrediente para adentrarse en el espíritu del Poncho y resulta un plan ideal para quienes eligen celebrar, por ejemplo, el Día del Amigo.
Otras alternativas
Además de los ranchos la oferta gastronómica en el Poncho se completa con el sector de los food trucks, un espacio donde hay presencia de locales tradicionales de comidas rápidas o minutas como así también carros de cervecerías o que generalmente están apostados en diferentes puntos de la ciudad que ahora llegaron al Poncho.
Allí se pueden comer panchos a partir de los $250, tacos por $500, el clásico shawarma por $600, también se consiguen sánguches de vacío por $800, choripán $500, conitos de papas por $300, bandeja de papas con cheddar y verdeo por $500; como así también rabas ($1.300), hamburguesas (desde $400), lomitos, entre otros. En algunos casos hay promociones con gaseosas o cervezas artesanales.
Precios
En los ranchos:
Buseca, humita o locro: $800
Asado, lechón y cabrito a la llama, entre $2.000 y $2.500
Tamales, $300
Docena de empanadas: $1.000
Sánguches de bondiola, choripán y “matapán”, entre $500 y $800
En food trucks:
Panchos: desde $250
Tacos: desde $250
Hamburguesas: desde $400
Shawarma, $600
Reforzarán los controles de tránsito
Desde la Dirección de Seguridad Vial en conjunto con el Municipio de la Capital reforzarán los controles de tránsito y de alcoholemia en la zona del Predio Ferial, ante el despliegue de vehículos por la Fiesta del Poncho.
Sergio Leiva, director de Seguridad Vial, señaló que se busca controlar pero que "es imposible ante la gran cantidad de vehículos" que circulan a lo largo de toda la jornada.
También anunció que para hoy reforzarán los controles de tránsito por celebrarse el Día del Amigo, ya que será cuando se dará una mayor cantidad de jóvenes que suelen copar la zona del Predio y de boliches. “Es conflictiva la situación en el Predio por la circulación. Tenemos personal en la zona de la Policía de Tránsito y se está trabajando bien; es mucha la afluencia de gente pero estos días comenzarán los controles de alcoholemia, sobre todo el Día del Amigo. Buscamos que la gente si toma no conduzca y tenga el conductor designado, no decimos que no tome, es una decisión personal”, detalló en declaraciones radiales.
A su vez agregó que los controles serán exhaustivos en estos días.
“Vemos que la gente en los controles tienen su conductor designado y vemos que se va generando conciencia, y eso es importante. El fin de semana tenemos alcoholemia federal así que habrá controles. Le seguimos pidiendo a los conductores que sean prudentes y responsables a la hora de conducir, no solo por el consumo de alcohol sino también la conducta vial”, manifestó.n
DESTACADO:
Buscan generar conciencia en la gente y que se utilice al conductor designado