Poncho 2025 || Con más de 25 mil personas en El Patio
Lázaro Caballero, uno de los artistas más convocantes
El cantante formoseño desató una fiesta chamamecera y se llevó la ovación de todos los presentes.
Exponente. Caballero celebró 25 años con la música.
Una tarde más, decenas de miles de personas se dieron cita en El Patio de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho para disfrutar de las propuestas artísticas y musicales que ofrece este espacio. Anoche, entre otros, fue el turno de Lázaro Caballero, joven referente del chamamé. Con una multitud acompañando su show, el artista formoseño desplegó todo su carisma y fuerza interpretativa en un espectáculo lleno de emoción, sapucay y pasos de chamamé.
Caballero valoró profundamente los lazos construidos con músicos catamarqueños: “Me gusta compartir con amigos, creo que la música se trata de eso. Eso pasó con los changos de Carafea, que son grandes amigos, los quiero y aprecio mucho. Me encanta como defienden su tierra y como la gente los apoya”. Además, el músico destacó el crecimiento del Patio, recordando su paso anterior por ese escenario.
El colectivo Comadres de Eulalia encabezará una caminata sonora con cajas a las 17, con punto de partida en la explanada de ingreso al Predio Ferial, invitando al público a sumarse al recorrido, que ingresará al Pabellón de Turismo y culminará en el escenario del Mercado Cultural con una gran ronda de coplas, vidalas y tonadas. En el Patio habrá música y danza folklórica, bandas de rock y el cierre con el Bahiano, una de las voces más emblemáticas del reggae y el rock nacional. En el Pabellón de Turismo, El Rodeo promocionará sus imperdibles, y Santa María presentará la Ruta de la Capia.
El Patio
Ballet Municipal Añoranza, Guadalupe Carrizo, Bren Coll, Delegación de Ambato, La Vorágine Rock, Rochi Orellana, Fran Santillán, Delegación de Tinogasta, La Maza, Brujas del Valle, El Bahiano.
Las Cuerdas Mágicas, Ballet del Centro Terapéutico del Ministerio de Salud, Municipio de El Rodeo (Presentación de destino), Glenda y Los Giménez, Municipio de Santa María - Ruta de la Capia, UTHGRA, Compañía de Mujeres Senderos, Municipio de Fray Mamerto Esquiú (Presentación de destino), Municipio de SFVC y Los Viajeros.
Pabellón de Artesanías
16 a 19 hs - Marroquinería. Maestra artesana Cecilia Cusillo, en el Pabellón Peregrina Zárate.
Poncho Audiovisual
Sección ponchito audiovisual: 15 a 18. Muestra Osa Estudio de Animación. Sección Terror en el Valle: 19 a 21.30. Corto “Cronovisor”, de Bruno Carabajal. Muestra Terror Córdoba - Festival Internacional de Cine de Terror y Fantástico. Estreno Provincial “Otra película maldita”, de Alberto Fasce y Mario Varela.