miércoles 23 de julio de 2025
Poncho 2025  || Estiman mejorar los números durante el próximo fin de semana

Balance positivo de la primera mitad de la Fiesta del Poncho

Con un impacto económico de más de 1.770 millones y una ocupación hotelera cercana al 70%, las carteras turísticas celebraron los datos preliminares de los primeros cinco días.

Transcurridos los cinco primeros días de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho se van conociendo algunas tendencias y datos preliminares en cuanto a la ocupación hotelera, visitas y ventas en los stands de artesanías. Si bien no hay datos precisos acerca de la cantidad de personas que ya pasaron por el Predio Ferial Catamarca, se supo que la ocupación hotelera rondó el 69% durante el fin de semana.

La ministra de Turismo, Cultura y Deportes, Daiana Roldán, comentó en Tiempo Real de Ancasti Streaming que la ocupación hotelera se ubicó en el 68,7%, lo que considera “un número muy bueno. Es muy positivo en comparación del año pasado en cuanto a como venía este dato”. Si bien estos números descenderán entre el lunes y hoy, la titular de la cartera turística provincial se mostró positiva al señalar que la ocupación “vuelve a subir el jueves y el próximo fin de semana. El domingo creo que vamos a tener un número redondo en cuanto a la ocupación hotelera y con respecto a los visitantes, lo mismo”.

El impacto económico

En estas mismas líneas, desde el Observatorio de Turismo Municipal de la Capital indicaron que durante la primera semana de las vacaciones de invierno (entre el 14 al 20 de julio) la ocupación hotelera fue de 68,7%, tomando como referencia los alojamientos registrados.

En tanto que el pernocte fue de 3,7 noches (similar al mismo período de 2024) con un impacto económico de $1.776.384.258. No obstante, se estima que el impacto económico real fue un 50% mayor considerando que el 60% de los visitantes se hospedaron en casas de familiares y amigos, departamentos de alquiler temporario y campings, los cuales no son relevados por el Observatorio. En efecto, el informe refleja también que el destino de la Capital no perdió su atractivo, pero sí se registra un cambio en los hábitos de consumo de los turistas debido al contexto económico, sobre todo en relación con el rubro alojamiento.

Perfil del turista

En otro orden, los resultados de las encuestas realizadas por este organismo en diferentes puntos de la ciudad indican que, en su mayoría, los turistas son oriundos de Córdoba, Buenos Aires, Tucumán, La Rioja y San Luis. En tanto que el grupo de viaje que prevaleció fue el segmento de las familias con el 45%, seguido muy de cerca de las parejas, con 39%.

Un aspecto muy interesante que surgió de los datos obtenidos por el Observatorio es que el 52% de los turistas mencionó que es la primera vez que visitan la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, en tanto que el 87% señaló que no pensó en ningún otro destino de viaje antes de elegir la ciudad Capital. Estos dos indicadores evidencian el alcance de las estrategias de promoción de los organismos provinciales y municipales, más allá de las vicisitudes macroeconómicas.

Recambio de artesanos

La ministra de Turismo de la Provincia señaló que a principios de esta semana comenzaron algunos recambios de artesanos y productores en los pabellones y salones del Predio Ferial. Si bien esto también sucedió en la edición del año pasado del Poncho, en esta oportunidad se adelantó unos días, según lo comentado por Roldán.

“Puedo decirte también que nos sorprendió para bien que ayer (por el lunes) hemos empezado con recambios en algunos pabellones de artesanos que vendieron toda su producción. Sucedió lo mismo en el salón de producción, donde productores también ya habían vendido absolutamente todo”, dijo Roldán.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar