La Criptoestafa || Uno por uno, los imputados que irán a juicio
La banda del 'Trader God'
Edgar Adhemar Bacchiani
Fundador, socio mayoritario y CEO de Adhemar Capital SRL. Cabecilla de la banda. Prometía ganancias exorbitantes provenientes de inversiones en el mercado cripto, aceptando inversiones en pesos, dólares y criptomonedas. Declaró haber administrado U$S 50 millones. No tenía autorización del BCRA, ni de la CNV. Se presume que formó diversas sociedades comerciales lícitas como "Calentitas", "The Traders", "Il Nuovo", "Valhalla" y adquirió bienes de lujo y propiedades inmobiliarias, utilizando capital de la fallida financiera. En Córdoba fue condenado, luego de reconocerse como autor de 50 hechos de estafa. Tiene otro proceso abierto y está detenido en el penal de Bouwer.
José Armando Blas
Gerente Regional de Adhemar Capital SRL. Integraba las sociedades "Calentitas", "The Traders" e "Il Nuovo" con Bacchiani y Alexis Sarroca. Coordinaba las sucursales en Córdoba y Tucumán, tenía a cargo el control de ingresos y egresos, acceso a la tesorería, capacitación de empleados y participación en reuniones de toma de decisiones. Se advirtió que tenía "conocimiento de la actividad real de la empresa". Alegó que era un empleado y solo cumplía órdenes, pero las pruebas fueron desestimadas. Firmaba contratos y pagarés como apoderado de la financiera.
Gerente de la Sucursal de Catamarca de Adhemar Capital SRL. Integró las sociedades "Calentitas", "The Traders" e "Il Nuovo" junto a Bacchiani y Blas. Sus funciones gerenciales le daban acceso a la tesorería, control diario de caja, capacitación de empleados y participación en reuniones de toma de decisiones. También alegó haber sido un simple empleado, pero se lo desestimaron. Firmaba pagarés como apoderado en grandes inversiones.
3-3
Zaraive Celeste Garcés Rusa
Ex esposa de Bacchiani. Socia minoritaria de Adhemar Capital SRL. Integró, junto a Bacchiani, la sociedad "Valhalla", que manejaba los negocios "Oh my Veggie" y "Zaraive Multiespacio". Se la acusa de entregar su cuenta personal de Binance para el montaje de la estructura empresarial. Adquirió propiedades con Bacchiani en su condición de cónyuge.
3-4
Lucas Esteban Retamozo
Abogado. Participó activamente en el "plan de negocios" y era parte fundamental para la organización de Adhemar Capital SRL y su ramificación. También acercó inversionistas. Según la investigación, dio directivas para ocultar los fines reales de la empresa y medió en la compra de bienes para el blanqueamiento de fondos; ordenó eliminar registros de la sucursal de Córdoba cuando comenzaron los conflictos por la cesación de pagos, participó activamente en el proceso de reestructuración de deudas, intervino directamente en la selección y pago de rentas adeudadas a través de una escribanía.
3-5
Iván Gonzalo Segovia
Contador. Participó activamente en el "plan de negocios" y fue esencial para la organización de Adhemar Capital SRL y su ramificación. Se lo señala por diagramar el esquema de trazabilidad de las operaciones "en blanco" o bancarizadas para tributar, generando confianza, "a pesar de saber que la mayor parte del dinero evadía los controles fiscales". Era el encargado de la contabilidad y se lo acusa de asesorar a la cúpula directiva sobre el "blanqueo" de activos no declarados. Participó activamente en el proceso de reestructuración de deudas. Intervino en el tradeo de criptomonedas. Tenía inversiones personales. Prestó una "amplia y eficaz colaboración" en la causa en calidad de "arrepentido".
3-6
Sofía Beatriz Piña
Ex novia de Bacchiani. Ingresó a Adhemar Capital como empleada y luego adquirió conocimiento de las tareas. Asesoró en la empresa e intervino en las reestructuraciones de deuda. Se encargó de la administración de bienes de Bacchiani después de su detención junto con Retamozo. Mantuvo contacto y reuniones con ahorristas después del cierre de la sucursal. Recibió bienes y dinero producto de otros negocios de Bacchiani.
3-7
Sofía Esther Aylan
Gerente de la Sucursal Tucumán de Adhemar Capital SRL. Se la acusa de captación de ahorros. Difundía la actividad en medios y redes sociales. Sabía de la existencia de una bóveda donde depositaban dinero. Alegó ser una simple empleada y seguir órdenes, pero eso fue desestimado.
3-8
Aldana Valeria Donato
Gerente de la sucursal Córdoba de Adhemar Capital SRL. Al igual que Aylan, está acusa de captar ahorros, asesorar inversores y difundir la actividad. También alegó ser una simple empleada.
3-9
Pablo Olmi, Franco Javier Brey, Ernesto Erdbecher
Poceros. No eran empleados pero tenían una relación estrecha con Bacchiani. Incluso lo ayudaron con el traslado del dinero físico y prestaron espacio físico para que se realicen las maniobras.
La caída del criptoimperio
31 de agosto de 2020. El Ancasti publica la columna Cara y Cruz “Un Ponzi suelto en Catamarca”, en la que advierte sobre los riesgos de las operaciones que desarrollaba Edgar Adhemar Bacchiani. El 16 de septiembre la Justicia Federal abrió la investigación.
18 de mayo de 2021. El gobernador Raúl Jalil pide al ARCA controlar las inversiones en activos digitales. ARCA impone una tasa de entre el 5 y el 7% por Ingresos Brutos a las utilidades obtenidas con especulación en criptoactivos. Un día después el BCRA y la CNV alertan que las inversiones en criptomonedas pueden ser mecanismos para cometer fraudes, lavar activos y financiar terrorismo.
27 de agosto de 2021. El presidente del congreso de la Coalición Cívica-ARI de Catamarca, Mariano Manzi, cuestiona los impuestos a las inversiones en criptomonedas, a las que considera “una oportunidad de desarrollo”.
28 de septiembre de 2021. Jalil y su par de La Rioja, Ricardo Quintela, piden al Banco Central y a la CNV que fiscalicen las actividades de las financieras que ofrecen tasas exorbitantes. Mencionan el mecanismo de los “pozos”, las tomas de créditos y la venta de bienes para meterse en el circuito.
30 de octubre de 2021. Disertación de Bacchiani en el club Red Star: “Educación financiera en el marco actual de la criptomonedas”. Los diputados del PRO Natalia Saseta y Diego Figueroa propondrían en noviembre que la Cámara de Diputados la declare de interés parlamentario.
15 de noviembre de 2021. Por Instagram, Bacchiani expone su visión política en respuesta a advertencias de la ONG Bitcoin. Expresa su admiración por Javier Milei.
26 de diciembre de 2021. Bacchiani abre la guerra contra RT Inversiones, la otra financiera acusada de estafas: "Es usura".
9 de enero de 2022. Bacchiani anuncia que reducirá las rentabilidades desde el 15 de febrero por la incertidumbre del mercado cripto y advierte sobre "pseudoempresas" que ofrecen utilidades desmesuradas pero aplican esquemas "piramidales" o se dedican a la usura. De todos modos, convoca a aprovechar el tiempo hasta el 15 de febrero para invertir en Adhemar Capital.
15 de enero de 2022. El Banco Central, tras una auditoría, pide a la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) que investigue a Bacchiani y Adhemar Capital por posibles estafas piramidales.
27 de enero de 2022. La CNV intima a Bacchiani a dejar de operar en Catamarca, Tucumán y Córdoba por no estar autorizado ni inscripto siquiera como "idóneo".
3 de febrero de 2022. Bacchiani se presenta espontáneamente en la Fiscalía Federal para ponerse a disposición y ofrecer prueba porque dice haberse enterado de que hay una presunta denuncia en su contra. Se revela que el fiscal federal Santos Reynoso había iniciado de oficio una "investigación preliminar" en septiembre de 2020, a partir de la columna de El Ancasti que le había hecho llegar Gendarmería.
9 de marzo de 2022. La fiscal de Delitos Complejos de Córdoba, Valeria Rissi, allana la sede de Adhemar Capital en el Cerro de las Rosas. Luego le impondría una caución de 40 millones de pesos como condición para dejarlo en libertad.
22 de abril de 2022. La Justicia Federal detiene a Bacchiani y su línea gerencial en Catamarca y Tucumán. Conflicto con la Justicia cordobesa, desde donde había llegado un exhorto requiriendo lo mismo el día anterior, tras un requerimiento de la fiscal Rissi.