"La violencia de género es transversal a todos los géneros y clases sociales"
Di Giacomo manifestó que la problemática requiere de políticas públicas con perspectiva de derechos humanos.
Paola Di Giacomo, directora del Hogar Warmi, dependiente de la Dirección de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, visitó ayer el programa “Tiempo Real” de Ancasti Streaming y compartió un detallado panorama sobre cómo se aborda esta problemática en la provincia, remarcando que “la violencia por motivos de género” es un fenómeno que “atravesó todo” y debe ser abordado de manera “transversal”.
“Ya dejó de ser un poco la violencia por motivos de género algo netamente que hablemos y nos imaginemos únicamente de una mujer. Creo que atravesó todo, y tiene que ser algo que sea más transversal a todas las cuestiones de género, a todas las clases sociales y sobre todo también a todas las perspectivas que nosotros podamos tener, no solamente de género sino de derechos humanos”, comenzó diciendo Di Giacomo.
Entre los recursos disponibles destacó la línea de emergencia 3834-200144, activa las 24 horas, atendida exclusivamente por profesionales. “Es una línea de emergencia que nos llena de orgullo, porque está las 24 horas, que está atendida por profesionales únicamente”, señaló y aclaró que no es solo de derivación, sino de “atención directa” de abogados, psicólogos o trabajadoras sociales.
También se refirió al trabajo articulado con el SAE 911 y a la implementación del botón antipánico Warmi 911, del cual ya se han colocado 61 dispositivos. “Es una cifra alta, conociendo que el botón antipánico se le coloca luego de una evaluación de riesgo cuando son medios y altos”, explicó.
Licencias laborales
Di Giacomo mencionó un dato significativo que se ha intensificado en el último tiempo: la solicitud de licencias laborales por violencia de género, tanto en la administración pública provincial como en algunos casos municipal. “Es un acompañamiento que se tiene a las empleadas para que puedan estar en ese proceso, puedan realizar todo lo que corresponde y no solamente hablamos del ausentismo en el lugar de trabajo, sino también de cambio de horario o cambio de lugares de trabajo en que muchas veces el agresor es compañero de trabajo o trabaja en ese lugar”, detalló.
En este sentido se refirió a uno de los puntos más delicados, cómo actuar cuando se conoce a alguien que sufre violencia pero no quiere denunciar. “Ahí estamos hablando mucho del compromiso social que podemos tener como ciudadanos”, dijo Paola y recordó que la ley 26485 establece que la omisión también es parte de la violencia.
Desde su área, realizan un “trabajo ambulatorio” con personas que aún no han radicado la denuncia. “Es muy importante, porque es una manera de poder dejar registrada y asentada la violencia ante la justicia, que eso es lo importante, pero también entendemos que hay un proceso largo”, reflexionó.
Desafío pendiente
La directora del Hogar Warmi señaló la necesidad de incluir a los hombres en las políticas de prevención. “Algo que en lo personal me parece que debemos profundizar y trabajar y creo que es un desafío, es empezar a trabajar con los varones, con las masculinidades, no desde lo punitivo, sino también de trabajar con los varones desde la concientización y hacerlos parte de todo”.
También hizo hincapié en el impacto de la violencia en los niños. “Desde el hogar tenemos una perspectiva con las niñeces como perspectiva de género”, afirmó. “Los chicos terminan siendo la situación o el escudo muchas veces de la mujer”, agregó y mencionó que en el Hogar Warmi se han creado “espacios amigables para niños, donde a través del juego también leemos sus conductas y podemos identificar situaciones que hayan pasado”.
Por último, destacó el rol del Estado como garante de políticas públicas: “El Estado está presente, como políticas públicas, abierto a escuchar sugerencias, a trabajar. Nosotros trabajamos con todas y todos. No miramos si es peronista, radical o de otro partido. Trabajamos con la persona y tiene el mismo respeto todo lo que significa esto, lo que significa la vida y tratamos de que sea siempre una gestión humanizada”.