Gonzalo Salerno, actual decano de la Facultad de Derecho, denunció nuevamente que dos decanos fueron reelegidos vulnerando el Estatuto universitario vigente desde 2013. Mediante sus redes sociales, el profesor de Derecho Constitucional, remarcó que las autoridades van a comenzar su tercer mandato consecutivo cuando la norma permite máximo dos períodos seguidos de cuatro años cada uno.
Salerno explicó que el artículo 35 del Estatuto establece que decanos y vicedecanos pueden ejercer "una sola reelección consecutiva" por un máximo de ocho años "en cualquier orden". Los decanos cuestionados cumplieron cuatro años como vicedecanos, luego fueron reelegidos como decanos y ahora obtuvieron una nueva reelección, superando la limitación estatutaria.
El docente reveló que el jueves pasado hubo una convocatoria prácticamente a escondidas para eliminar la expresión en cualquier orden del artículo 35. Por lo que consideró que esta modificación busca convalidar elecciones "contra estatutarias" y generar "extrema incertidumbre e inseguridad jurídica" que podría exponer las elecciones recientes a sanción de nulidad.
Salerno aclaró que mantiene las mejores consideraciones respecto de los decanos involucrados y que no lo motivan "cuestiones de carácter personal ni política". En ese sentido, sostuvo que desde la cátedra de Derecho Constitucional y Derechos Humanos tienen la obligación de "bregar por el respeto de las normas" universitarias.
El profesor recordó que en ocasiones anteriores recibió amenazas y agresiones verbales por denunciar esta situación y que no fue la única persona que padeció intimidaciones por este tema. Advirtió que la comunidad universitaria ya conoce estas irregularidades y pidió transparencia institucional.
Para Salerno, la universidad debe dar el ejemplo en el respeto a las normas y evitar "retroceder" hacia "reelecciones indefinidas". Consideró fundamental garantizar la seguridad jurídica y la salud institucional como complemento de la calidad académica que la sociedad exige a la institución.