Análisis. Para Fama, "Provincias Unidas" no logrará quebrar la polarización entre LLA y el Gobierno.
El frente “Somos Provincias Unidas”, conformado por la UCR y Movilización, respondió con inusual dureza al senador nacional Flavio Fama, quien abandonó por un momento la prescindencia que viene manteniendo durante la campaña para pronosticar que el 26 de octubre la elección de Catamarca se polarizará entre La Libertad Avanza y el Gobierno. Es decir: que el radicalismo no conseguirá romper tal polarización.
Es una definición política importante, no sólo porque Fama fue el último candidato a gobernador del desaparecido Juntos por el Cambio. Es la primera vez que legitima la decisión de la diputada Silvana Carrizo, que pertenece a su sector, de incorporarse a la oferta electoral libertaria y la escisión de ella y Mamerto Acuña del bloque radical en la Cámara baja para conformar junto a Tiago Puente y Natalia Herrera la bancada “Generación del Cambio”.
Para Fama es central que la orgánica radical fracase, independientemente de la suerte que corran los libertarios. Si “Somos Provincias Unidas” obtiene buenos resultados, los “orgánicos” se afianzarán en contra de los radicales “peluca” de cara a 2027, donde aparte del Gobierno provincial se pondrá en juego la banca que hoy ocupa en el Senado en representación de la minoría.
En este marco, pocas cosas han de parecerle menos convenientes que una recuperación de quienes se quedaron con el control del sello partidario, menos todavía si se considera el rol que empieza a cumplir el actual rector de UNCA, Oscar Arellano, en los esquemas boinablancas.
En beneficio de Fama, ha de convenirse que como senador no se ha apartado de la tradición radical en lo que hace a la defensa de la universidad pública. No es un “peluca” al estilo del diputado nacional Francisco Monti o de la misma Carrizo, que se hizo blanco de ácidas recriminaciones por cuestionar los gastos de la UNCA comandada por Arellano justo cuando ardía la discusión por el veto de Milei a la ley de financiamiento universitario.
Sin embargo, Fama quedó afuera de la “orgánica” que, para colmo de su infortunio, capturó para participar de la contienda provincial el sello del expectante frente “Provincias Unidas”. En tal contexto, el 26 de octubre se librará otra batalla de la interminable interna radical.
Orientado por el radicalismo "orgánico", el frente "Provincias Unidas" salió fuerte contra el senador nacional Flavio Fama Orientado por el radicalismo "orgánico", el frente "Provincias Unidas" salió fuerte contra el senador nacional Flavio Fama
Los “orgánicos” apuntan a darles allí un golpe determinante a los “peluca”, quienes por su lado apuestan a que la polarización con el Gobierno los posicione para profundizar las operaciones de vaciamiento dirigencial de la UCR, y eventualmente recuperar el partido. La declaración de Fama engrana con las maniobras de Monti y Puente para visibilizarse en una campaña de La Libertad Avanza que concentra el protagonismo en los “puros”.
Hay cuatro radicales en los primeros ocho puestos de la lista de diputados provinciales violeta. Los que consigan entrar podrían coordinar desde diciembre con los tres de “Generación del Cambio”, que siguen hasta 2027, salvo que todos acepten someterse a las directivas parlamentarias del ultramileísta Federico Lencina. De ahí lo agresivo de la respuesta de “Provincias Unidas” a Fama.
“No sólo traiciona los principios históricos de su partido, sino que se acomoda con cinismo en una narrativa que lo beneficia personalmente, aunque eso implique denigrarse y entregar la dignidad partidaria a cambio de un octavo lugar en una lista”, le reprocharon, y añadieron insidiosos: “Se entregó como representante de la UCR y entregó o enterró a su pupila”, refiriéndose a Silvana Carrizo.
La “pupila”, añadieron, “entrega los principios que dijo defender, renuncia a la coherencia y traiciona a quienes confiaron en ella como representante de un partido centenario”.