martes 23 de septiembre de 2025
La intervención contempló la recuperación integral del edificio

Este jueves inauguran CATA, con un gran despliegue artístico, musical y lumínico

Refuncionalizado y puesto en valor con una cuidada visión patrimonialista, el espacio permitirá a catamarqueños y turistas disfrutar y conocer la identidad catamarqueña.

La antigua Casa de Gobierno, ubicada en pleno corazón de la Capital provincial, será inaugurada y abrirá sus puertas al público este jueves 25 de septiembre transformada en CATA, Centro de Arte y Tecnología Aplicada. Será un acto donde van a confluir lo institucional, lo artístico, lo musical y lo tecnológico.

En este edificio diseñado por Luis Caravati e inaugurado en mayo de 1859, transcurrió una parte importante de la historia política e institucional catamarqueña, siendo el epicentro del poder político provincial durante más de 150 años. Durante esos años funcionaron decenas de oficinas de la administración pública que ocuparon espacios que originalmente no estaban pensados para eso.

La secretaria de Gestión Cultural de la Provincia, Laura Maubecín, explicó que por este uso se deterioró y dañó mucho al edificio, por lo que “se inició un trabajo muy profundo de estabilización estructural y restauración, porque estaba muy intervenido”.

Maubecín indicó que, además del desafío de la recuperación del histórico edificio, debieron definir qué mostrar al público en los nuevos espacios. “La cultura es un entramado de historias, de situaciones, de visiones, porque la hacemos entre todos, entonces todo eso tiene que estar puesto ahí y no quisimos dejar nada fuera”, comentó en Mañana Central de Ancasti Streaming.

En este sentido, explicó que el trayecto por este edificio comienza “sin olvidar, por ejemplo, que está dentro de una ciudad donde está la arquitectura de Caravati, que es muy importante y es parte de ese legado, entonces, hay una sala donde contamos un poco de esos edificios donde entendemos que es parte de un todo. No es que es una estructura aislada donde sucedió, sino que está vinculada con el resto de la ciudad”.

Además, la funcionaria adelantó que en otras de las salas habrá un espacio donde se podrá disfrutar de los paisajes catamarqueños mediante dispositivos electrónicos, otras salas contendrán productos textiles, donde se podrá ver desde el inicio, con la obtención de la fibra y su transformación en mantas, ponchos, etcétera.

Otros de los espacios están destinados a la arqueología, donde se podrá ver piezas que, la mayoría, nunca habían sido expuestas. “Las teníamos en reserva, queremos que eso sea como el disparador para que el catamarqueño o el turista tenga ganas de visitar Santa María, Andalgalá, Belén, que le despierte la curiosidad”, manifestó.

9-2

El show inaugural

Por su parte, Luis Castro, director de Cultura de la Provincia, dio detalles acerca de cómo será el acto de inauguración que combinará lo artístico con lo institucional, por las características del edificio que se presentará en sociedad.

“Este evento es también muy importante y muy interesante por lo desafiante que es pensar un acto de inauguración de un edificio que tiene estas características, no es un centro cultural ni tampoco es un museo, viene a ser más que nada un gran centro de interpretación de la cultura catamarqueña”, expresó.

“Estamos trabajando en una presentación en sí misma del edificio con un show de luces, al que invitamos a todos y todas, para que vayan y lo puedan apreciar, disfruten de la música que fue compuesta específicamente para eso. Entonces, sentarnos a diseñar en cómo va a ser esta inauguración, fue un desafío muy interesante y la verdad que creo que eso es otro hecho en sí”, anticipó.

En detalle, la apertura contará con un musical-lumínico en la fachada del edificio, ubicado en Sarmiento y República y que culminará con un espectáculo de primer nivel a cargo de la compañía Mayumana, que combina música en vivo, percusión, danza, acrobacia y participación del público. Integran esta compañía internacional que, por estos meses está de gira por Argentina, dos artistas catamarqueños, Mel y Lucas Gómez, quienes también estarán presentes en el acto inaugural.

Sobre CATA

El Centro de Arte y Tecnología Aplicada resignifica la histórica Casa de Gobierno y la transforma en un espacio cultural y turístico que busca conectar a catamarqueños y visitantes con la identidad viva de la provincia.

El guion museográfico propone un recorrido sensorial e interactivo que combina arqueología, cultura textil, mitología, arquitectura, identidad y minería, brindando una narrativa que vincula pasado, presente y futuro.

La planta baja se concibe como espacio de bienvenida y punto de encuentro, mientras que en la planta alta se despliega un recorrido temático que organiza los contenidos en distintas salas.

En la planta baja, las salas “Catamarca, Ciudad de Autor” recuperan las obras que Luis Caravati diseñó y que le dieron su impronta y personalidad a la ciudad. Del otro lado, “Experiencia 360” es un espacio inmersivo que, a través de óculos y plataformas giratorias, permite adentrarse en la inmensidad de los paisajes catamarqueños. Se suman laboratorios para talleres y experiencias educativas, una sala de artesanías que exhibe de forma temporal una muestra sobre artesanías del Noroeste, la Tienda CATA constituida como punto de venta del Mercado Artesanal de la Provincia, la Oficina de Atención Turística, un área especialmente pensada para las primeras infancias, un espacio gastronómico y el Patio de las Palmeras, que invita a disfrutar de una vista privilegiada de la Catedral.

En la planta alta se encuentra la Sala Protocolar, que evoca cómo era la antigua Casa de Gobierno y conserva su impronta histórica y una Sala de Arte que exhibe destacadas obras del acervo del Museo Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela. Desde allí comienza un recorrido experiencial que despliega la identidad catamarqueña en distintas dimensiones: los hilados y tejidos como símbolo cultural; los mitos y leyendas, donde emergen personajes icónicos de la provincia; una sala de arqueología que pone en valor el patrimonio ancestral; y espacios dedicados a la minería, la producción y el turismo.

CATA no es un museo tradicional, es un espacio para experimentar la identidad viva de Catamarca. Se podrá visitar, desde el sábado 27 de septiembre, con entrada libre y gratuita, de lunes a viernes de 9 a 14 y de 15 a 21 hs, y los sábados, de 9 a 14 hs.

Refuncionalización

La totalidad de los espacios de la antigua Casa de Gobierno fueron remodelados y acondicionados luego de funcionar durante más de 150 años como oficinas.

Temas
Seguí leyendo

Te Puede Interesar