El gobernador Raúl Jalil, el ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Niéderle, y la intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno, recorrieron la obra de puesta en valor de La Costanera, donde se avanza en un nuevo tramo tras la inauguración de la etapa entre ruta 1 y Tres Puentes. Lo habilitarían a fin de año.
Actualmente el personal del Ministerio trabaja en el tramo que comprende desde el puente del Camino de la Virgen hasta la rotonda del puente en Sumalao, donde se realiza nivelación y compactación de suelo, cordones cuneta, veredas, y luego se avanzará con la pavimentación y la colocación de luminaria led. Además, se construyen defensas en los márgenes del río del Valle.
La intendenta Zenteno agradeció a la gestión provincial “por el constante apoyo para que Valle Viejo cuente con obras de infraestructura que embellecen y mejoran al departamento”.
“Esta obra impresionante la estamos haciendo junto al gobernador Jalil y el ministro Niéderle. Es muy importante para Valle Viejo y los vecinos la podrán disfrutar dentro de muy poco. Con esta obra la zona no se va a inundar. Yo recuerdo hace 15 años, la última inundación llegó hasta la antigua fábrica de Eyelit. Con esta intervención no volverá a suceder”, prometió.
Este tramo de la obra estaría finalizado a fin de año y Zenteno auguró que será un espacio “para que la familia chacarera pueda disfrutar”.
La obra de la nueva Costanera es una intervención de desarrollo urbano y turístico del río del Valle que se encuentra ejecutando el Gobierno de la Provincia, que unirá Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo y Capital y permitirá recuperar espacios verdes y dar una nueva vía de conectividad vial a los tres departamentos del Valle Central.
En mayo, el gobernador Raúl Jalil, junto al ministro del Interior, Wado de Pedro, quien estaba en campaña para ser candidato a Presidente, dejaron oficialmente inaugurado el puente en el Camino de la Virgen.
La obra del puente en el Camino de la Virgen contó con una inversión de más de $350 millones de pesos, de los cuales parte aportó el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR) y el resto el Gobierno provincial.