jueves 29 de mayo de 2025
Lo aseguró el doctor Ovejero, director de la Maternidad

En los últimos 25 años, la natalidad cayó un 50% en Catamarca

En el año 2000 se registraban alrededor de 4.000 nacimientos por año en la Maternidad. Las estadísticas más recientes del 2024 indican que solo se producen 2.200 nacimientos por año en dicha institución.

El director de la Maternidad Provincial 25 de Mayo, doctor Daniel Ovejero, reveló en diálogo con medios locales que la provincia de Catamarca enfrenta una alarmante disminución en la tasa de natalidad, la cual ha caído un 50% desde el año 2000 hasta la actualidad.

"Nosotros tenemos desde el año 2000 al 2025 una baja de la natalidad del 50%", afirmó el doctor Ovejero, quien destacó que esta reducción ha sido sostenida a lo largo de las últimas dos décadas.

Los números son contundentes: mientras que en el año 2000 se registraban alrededor de 8.000 nacimientos anuales en la provincia (con aproximadamente el 50% ocurridos en la Maternidad Provincial), las estadísticas más recientes del 2024 indican que solo se producen 2.200 nacimientos por año en dicha institución. "Hoy en día, la última estadística del año 2024, estamos en el orden de los 2.200 nacimientos en la Maternidad por año", precisó el director.

Consecuencias

Esta drástica caída en la natalidad no es un fenómeno aislado, sino que forma parte de una tendencia a nivel global.

El doctor Ovejero explicó que el impacto trasciende lo demográfico y afectará aspectos clave como el sistema educativo, el mercado laboral y el esquema previsional. "La pirámide poblacional se va a ver modificada sustancialmente", advirtió. "Desde el momento en que comienza a disminuir la natalidad, también va a disminuir en un plazo relativamente corto, 20, 25 años, la población económicamente activa. Por lo tanto, va a haber menos aportantes para lo que sea la tercera edad o la edad de la jubilación".

Frente a esta realidad, el director de la Maternidad Provincial fue claro al señalar que no corresponde a las instituciones médicas impulsar activamente un aumento en la natalidad. "Nosotros tenemos que respetar fundamentalmente los derechos, los derechos sobre todo de la mujer. Nosotros hacemos hincapié en que ellos tienen que tener una decisión que muchas veces es personal o incluso de pareja o familiar", explicó. En cambio, el enfoque debe estar puesto en garantizar condiciones óptimas para quienes decidan ser padres. "Lo que sí nosotros hacemos es tratar de facilitar los controles, tratar de facilitar los lugares donde la mujer se va a atender y, por supuesto, darle las posibilidades de tener cada vez una mejor atención para su embarazo y su posterior nacimiento", dijo.

Madres a edades más tardías

Otro dato relevante que aportó el doctor Ovejero es el aumento en la edad promedio del primer embarazo.

Destacó que mientras hace algunos años las mujeres catamarqueñas solían tener su primer hijo entre los 24 y 27 años, hoy esa franja se desplazó hacia arriba, superando los 27 años.

"Yo creo que hay múltiples causas", reflexionó el director. Entre ellas, mencionó cambios culturales, la prolongación de la convivencia con los padres, la búsqueda de estabilidad económica y de pareja antes de concebir, y una mayor planificación familiar. "Muchos chicos o adultos jóvenes a veces viven con sus padres, no han iniciado todavía su despegue total, entonces hace que estas parejas recién se consoliden más adelante", detalló.

Recortes presupuestarios

En cuanto a los programas de prevención y atención en salud reproductiva, el doctor Ovejero dijo que muchos han sido discontinuados o sufrieron recortes presupuestarios.

Destacó el caso del Plan ENIA (Embarazo No Intencional Adolescente), que había logrado reducir en un 53% los embarazos no planificados en adolescentes, fue dado de baja por el Gobierno nacional a principios de 2024. Además, la falta de insumos básicos como anticonceptivos y medicamentos de alto costo agrava la situación. "Antes se trataba de evitarlo al embarazo, hoy, en muchos casos, esas adolescentes el embarazo lo tienen y tienen que solucionarlo de esta manera".

Seguí leyendo

Te Puede Interesar