Los números describen el panorama de la violencia contra la mujer. Según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, desde el 1 de enero de 2025 al 30 de abril último, en el país hubo 90 femicidios y vinculados de mujeres y niñas y seis femicidios vinculados de varones adultos. En Catamarca, en menos de un año, hubo dos casos de femicidio.
De acuerdo con este informe, los datos más relevantes indicaron que 83 hijas e hijos quedaron sin madre, 48% son menores de edad; 59% de los agresores eran parejas o exparejas. El lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia es su vivienda o la vivienda compartida con el agresor: 66% fueron asesinadas en su hogar. También se detalló que 15 víctimas habían realizado denuncia, seis femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención, 10 femicidas perteneciente o ex fuerza de seguridad, ocho femicidas se suicidaron. Dos víctimas se encontraban en situación de prostitución o trata y otras cinco víctimas tenían indicio de abuso sexual. Además, una víctima era de pueblos originarios, cuatro víctimas eran migrantes. Siete víctimas se encontraban en contexto de narcocriminalidad; hubo seis femicidios vinculados de varones adultos y una víctima estaba embarazada.
En julio del año pasado, María Milagros Vázquez (23) fue asesinada por su pareja Juan Carlos Aguilar, en el paraje La Suerte, La Paz. La joven era madre de tres niños y había sido víctima de ultrajes por parte de Aguilar desde que era una niña.
En abril, en un juicio abreviado, Aguilar confesó y admitió su responsabilidad. Fue declarado culpable en el delito de femicidio y condenado a prisión perpetua.
El 6 de abril último, en el barrio Altos de Choya, en la zona norte de la capital, Alicia Suárez (40) fue asesinada. La mujer se encontraba en una situación de vulnerabilidad.
Por este hecho, Mario Eduardo Carranza (63) fue imputado por el delito de “homicidio doblemente calificado por mediar una relación de pareja y por haber sido cometido por un hombre en contra de una mujer en contexto de violencia de género (femicidio)”. En la semana, el juez de Control de Garantías de Primera Nominación, Santiago Ahumada Franzini dictó la prisión preventiva para el imputado. De esta manera, Carranza permanecerá detenido en el Servicio Penitenciario Provincial de Miraflores hasta que se realice el juicio en su contra. Por el delito que se le reprocha, deberá responder en un juicio popular.