miércoles 24 de septiembre de 2025
La Corte catamarqueña confirmó la sentencia de Cámara

Elpidio Guaraz, condenado por abuso sexual, tratará de insistir en la Corte Suprema

El exjefe comunal de Bañado de Ovanta, Santa Rosa, debe cumplir una condena de nueve años pero aún está libre.

El exintendente de Bañado de Ovanta, Santa Rosa, Elpidio Guaraz recurre a las últimas opciones para revertir el fallo que pesa sobre él. En septiembre del año pasado, la Cámara de Sentencia en lo Criminal de Primera Nominación lo declaró culpable en los delitos de “abuso sexual con acceso carnal” y privación ilegítima de la libertad agravada por ser cometida con violencia” y lo condenó a la pena de nueve años de prisión. No obstante, mantiene la libertad hasta que el fallo quede firme. Guaraz presentó el recurso de casación pero la Sala Penal de la Corte de Justicia de Catamarca rechazó el planteo y confirmó la sentencia de Cámara. Recientemente, a través de su abogado defensor Luciano Rojas, Guaraz presentó el recurso extraordinario federal, a fin de recurrir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

En caso de que el recurso sea rechazado por el supremo tribunal de Justicia catamarqueño, se dará por firme la sentencia y Guaraz comenzará a purgar su castigo en el Servicio Penitenciario Provincial, en Capayán. Sin embargo, aún podría recurrir a la Corte Suprema con un recurso de queja.

En septiembre del año pasado, los jueces Fernando Esteban, Silvio Martoccia y Miguel Lozano Gilyam, por unanimidad, hallaron culpable a Guaraz. “La relación de pareja que unía en ese momento a víctima con victimario no lo exime de responsabilidad, cuando la víctima en forma clara y categórica manifestó su negativa al acto sexual”, se indicó en los fundamentos de la condena a nueve años de prisión para el exintendente.

Además, el tribunal sostuvo que había “una relación de pareja con una marcada asimetría de poder por parte de Guaraz, no solo por su condición masculina, su mayor fuerza física sino además por la diferencia de edad existente”.

A principios de mes, los ministros de la Sala Penal de la Corte de Justicia, Fernanda Rosales Andreotti, Hernán Martel y Verónica Saldaño, también por unanimidad, resolvieron confirmar el fallo. En estos fundamentos, se valoró que la Cámara de Sentencia aplicó perspectiva de género para analizar el contexto de vulnerabilidad de la víctima. A la vez se remarcó que la falta de un patrón de reacción predecible en las víctimas de abuso sexual no resta credibilidad a su relato. Respecto a los testigos que dudaban de la víctima, la Sala Penal consideró que los magistrados de Cámara fundamentaron adecuadamente por qué otorgaron preeminencia al testimonio de la denunciante.

“El tribunal ha fundamentado adecuadamente su decisión al exponer razones valederas que conducen a desestimar la credibilidad de ciertos testigos que afirman no creerle a la víctima. El recurrente no demuestra lo contrario. Los juzgadores valoraron que, si bien aquellos testigos describen a la denunciante como una persona celosa, caprichosa, nada dicen respecto a la conducta o personalidad que pongan en duda la veracidad de sus dichos. Se destacó que su propio hermano dijo que si la denunciante le hubiera contado, no sabe cómo hubiera reaccionado. Por tales razones no resulta desacertado el razonamiento del tribunal al considerar que esos posibles argumentos justifican por qué su hermana no le contó el episodio de violencia sufrido”, se explicó.

Denuncia

En junio de 2021, la joven víctima debió escapar del terruño de Elpidio Guaraz, por entonces intendente de Bañado de Ovanta, Santa Rosa, para poder llegar a la Capital. En la sede de la Fiscalía General realizó la denuncia contra Elpidio Guaraz. Sólo Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú cuentan con Unidades Judiciales para realizar denuncias. Recientemente, se sumó una nueva Unidad Judicial, en la localidad de Los Altos, Santa Rosa. En el resto de las localidades catamarqueñas, las denuncias penales deben realizarse en las comisarías.

En aquella oportunidad, la denunciante contó un hecho puntual, ocurrido en noviembre de 2019. "Ella fue mi pareja por un tiempo largo pero por ahí en las parejas hay separaciones, distanciamientos. Aparentemente a ella le cayó muy mal esto. Todos en Bañado de Ovanta conocen cómo fue el trato mío con ella. Fue excelente, la cuidaba, la respetaba, tenía todo a su servicio.

Con la denuncia de ella, su madre, sus hermanas y su abuela salieron en defensa mía", había declarado públicamente Guaraz a finales de 2022.

En la primera audiencia de debate, desde el banquillo de los acusados, Guaraz reconoció que tuvo una relación de pareja con la denunciante. También negó haber agredido a quien era su pareja y aseguró que no la encerró en su casa. Compungido, Guaraz contó su versión. Detalló que la relación que ambos tenían era muy buena.

Además, expresó que tal vez se equivocó al haber tenido una relación con una muchacha tan joven.

A preguntas del Ministerio Público Fiscal, el acusado recordó que la relación con la denunciante había comenzado cuando ella aún estaba cursando el secundario. Ella era una adolescente, menor de 18 años; él promediaba los 55. Luego, Guaraz decidió no responder preguntas de la Fiscalía ni tampoco de la querella.

Atención

¿Dónde buscar ayuda?

Líneas gratuitas: 144 y SAE 911 (24 horas, todos los días)

Para denunciar:

  • Unidad Judicial Especial de Violencia Familiar y de Género, Capital: Esquiú 315. Valle Viejo: Félix Placita 155.
  • Fiscalía General: Roca 50, Capital.
  • Juzgados de Familia: Av. Juan de Almonacid 1439, Capital.

En el interior: en las comisarías o Juzgado de Paz.

Importante: No estás sola. La denuncia es el primer paso para romper el ciclo de violencia y acceder a la protección del Estado y organizaciones especializadas.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar