El caso Espert abrió una fisura entre los libertarios catamarqueños
Mientras Adrián Brizuela y Federico Lencina defienden al diputado nacional, Francisco Monti exigió aclaraciones sobre el vínculo con el empresario acusado de narcotráfico.
Alfredo Olmedo, junto a Brizuela y Juárez El exlegislador nacional, Alfredo Olmedo, acompañó a los candidatos locales de la alianza La Libertad Avanza en su recorrido por el departamento Valle Viejo. Fueron de la partida los candidatos a diputados nacionales, Adrián Brizuela y Myrian Juárez, junto a los candidatos a concejales por el municipio chacarero, Gerónimo Cabrera y Soledad Crespo Corpacci. La caminata dio inicio en la Plaza de San Isidro y culminó en la Plaza del Aborigen, donde compartieron sus propuestas a los vecinos.
El caso que vincula al diputado nacional José Luis Espert con el empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico en Estados Unidos, abrió una fisura en La Libertad Avanza catamarqueña. Mientras los libertarios de paladar negro, Adrián Brizuela y Federico Lencina, defendieron al legislador bonaerense, el tercer candidato a diputado provincial por la alianza LLA, el radical con peluca, Francisco Monti, marcó distancia y exigió aclaraciones, alineándose con la postura de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Brizuela, diputado provincial y candidato a diputado nacional, defendió a Espert argumentando que quienes no vienen de la política pagan un precio altísimo. El legislador catamarqueño sostuvo que “cuando no se tiene recursos para campaña frente a los aparatos del partido del Estado, cuando todos los medios están en contra y el patrimonio es fruto del trabajo de décadas, al no encontrar irregularidades terminan inventándolas”. Consideró que el objetivo es instalar que todos son lo mismo, pero aseguró que no lo van a lograr a pesar de las operaciones a semanas de las elecciones del 26 de octubre.
El presidente de La Libertad Avanza en Catamarca, Federico Lencina, atribuyó las acusaciones a una estrategia del kirchnerismo. Lencina sostuvo que “como el kirchnerismo ya no tiene cómo defenderse de lo corruptos que son, intentan instalar en campaña que todos son de su misma condición”.
Quiebre
Sin embargo, el diputado nacional Francisco Monti, marcó una posición diferente que expone el quiebre interno dentro de la alianza política. Monti se mostró más cercano a la postura de la ministra Bullrich al sostener que Espert debe aclarar la vinculación con Machado.
En sus redes sociales, Monti afirmó que la propuesta política del oficialismo nacional “es la única en el país que plantea un combate de frente, decidido y sin medias tintas contra el narcotráfico encabezado por el presidente Javier Milei y Bullrich”. El candidato expresó que no puede quedar ninguna duda al respecto y que no hay lugar para la ambigüedad cuando se trata de enfrentar al crimen organizado que destruye familias, corrompe instituciones y mina los cimientos de la convivencia democrática.
Monti señaló que "la sospecha fundada de que un narcotraficante haya aportado a la campaña de Espert merece una aclaración contundente, creíble y urgente". El legislador advirtió que "mientras esa sombra subsista, la continuidad de Espert como candidato a diputado de la Nación producirá un enorme daño al éxito electoral del oficialismo nacional", subrayando que "la transparencia en este punto no admite atajos".
Las declaraciones se enmarcan en una situación compleja para Espert, quien enfrenta serias acusaciones por presuntos vínculos con Machado. Un informe judicial de Estados Unidos reveló que el diputado nacional habría recibido 200.000 dólares del empresario para financiar su campaña presidencial de 2019. La transferencia quedó registrada en la contabilidad de un fideicomiso que Machado compartía con su socia Debora Lynn Mercer-Erwin, condenada a 16 años de prisión por narcotráfico.
Desde la oposición provincial, la diputada del Frente de Todos, Adriana Díaz, cuestionó las evasivas del legislador nacional a la prensa, expresando que todo lo que Espert tenía que responder era no, pero no pudo hacerlo en ninguna de las oportunidades que le dieron. La legisladora había utilizado sus redes sociales para preguntarse si las campañas de Espert y Milei se financiaron con dineros provenientes del narcotráfico y lavado.
La fisura en el espacio libertario catamarqueño expone diferencias de fondo sobre cómo enfrentar el escándalo a días de las elecciones. Mientras Brizuela y Lencina optan por la defensa cerrada calificando las denuncias como operación política, Monti se inclina por exigir transparencia absoluta, una posición más cercana a lo planteado por Bullrich y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, quienes pidieron a Espert que clarifique la situación.