sábado 2 de agosto de 2025
En la Universidad de Chile

Dusso expuso sobre los beneficios del Corredor Bioceánico

El vicegobernador Rubén Dusso representó a la provincia en el Segundo Congreso de Sinólogos Latinoamericano, que se desarrolla entre el 30 de julio y el 2 de agosto en Santiago de Chile, con paneles y grupos de trabajo en la Universidad de Chile, la Universidad Andrés Bello y la Universidad de Santiago de Chile.

En su exposición, que se dio tras haber recibido a la comitiva oficial chilena en Catamarca las semanas previas, Dusso destacó los significativos beneficios del proyecto Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco, una iniciativa históricamente postergada. El objetivo central del Corredor Bioceánico es brindar una mejor salida exportadora para la producción local hacia los mercados internacionales, con un foco particular en Oriente.

El vicegobernador resaltó la trascendencia de la colaboración regional, asegurando que “es muy importante lo que está ocurriendo, que podamos juntarnos de un lado y del otro. Lo que hay que hacer para tener un estándar más importante en el tema, es que la gente está involucrada, y la gente está involucrada cuando conoce".

Del mismo modo, Dusso remarcó el compromiso de trabajar por una "sinergia entre el sector público y privado y por una infraestructura que permita el aumento de la producción y el empleo".

También reflexionó sobre la urgencia del proyecto, afirmando que "lo que no hicimos por convicción, es muy probable que lo terminemos haciendo por necesidad". Y resaltó que "salir por el Pacífico es poder tener la rentabilidad que nos permita más sostenibilidad y que esto se transforme en más y mejores oportunidades de desarrollo para nuestra región".

El proyecto Bioceánico por San Francisco (Catamarca) está diseñado para transformar la matriz productiva argentina, guiando la producción de las regiones NOA, NEA y Centro por vías férreas, a través del Paso de San Francisco, hacia los puertos de aguas profundas de la región chilena de Atacama. Esta conexión estratégica busca revertir las asimetrías existentes con Buenos Aires. Entre los beneficios concretos del Corredor, se proyecta un ahorro de 15 días de navegación en los viajes hacia Oriente.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar