Abusada y contagiada con sífilis pide que la causa sea elevada a juicio
El abusador estaba libre y fue arrestato porque desobedeció tres veces las restricciones perimetrales y la amenazó de muerte a la víctima. Su cómplice está libre. Para la querella hubo mora judicial de un año.
Fiscal. María Reartes Sesto, a cargo de la investigación penal.
Una joven que fue abusada sexualmente por un hombre que la contagió de sífilis al tiempo que un cómplice facilitaba el ultraje, pidió a la Fiscalía de Belén que la causa sea elevada a juicio, advirtiendo que la investigación se inició hace aproximadamente cuatro años, con más de un año de parálisis procesal.
Los dos abusadores serán identificados provisoriamente con las siglas ABA y MGA. El primero fue arrestado al inicio de la pesquisa, recuperó la libertad y volvió a ser arrestado después de violar tres veces consecutivas las prohibiciones de acercamiento a la víctima y amenazarla de muerte.
ABA está imputado por “abuso sexual con acceso carnal en carácter de autor (dos hechos)” y “abuso sexual gravemente ultrajante en carácter de autor”, mientras que MGA fue imputado por “abuso sexual con acceso carnal en carácter de partícipe necesario (un hecho)” y “abuso sexual gravemente ultrajante en carácter de partícipe necesario (segundo hecho)”, los tres hechos en concurso real.
Además, ABA fue imputado por dos hechos de desobediencia judicial y un hecho de desobediencia judicial y amenazas en concurso ideal, todo en concurso real y en calidad de autor, en etapa investigativa y con el sospechoso detenido.
Por otra parte, dos mujeres familiares del abusador son investigadas por graves amenazas hacia la víctima. Además de la causa penal, se tramita otro expediente en un Juzgado Civil y Comercial con competencia en violencia familiar y de Género que deberá informar sobre todas las denuncias penales realizadas por desobediencia contra el agresor, aparte de las tres por las que ya fue imputado.
Mora judicial
Los hechos que derivaron en el caso penal ocurrieron en el año 2021 en Belén, cuando la joven tenía cerca de 21 años. En un primer momento la pesquisa estuvo a cargo de la entonces fiscal Marina Villagra, quien imputó e indagó a los sospechosos y poco después quedaron en libertad. Villagra renunció luego y asumió la actual fiscal interina, María Florencia Reartes Sesto en cuya gestión –según fuentes judiciales-, durante más de un año el caso no registró actividad.
En este marco la querella, a cargo de los abogados Gimena Cuello y Sebastián Ibáñez, hicieron una presentación en esa Fiscalía advirtiendo la “considerable mora judicial que es gravemente violatoria de las normas procesales”, intimando a la fiscal a la inmediata realización de los actos procesales que aún no fueron efectuados para que finalmente pueda enviar la causa a juicio.
Secuelas
Luego del salvaje ataque en el que de acuerdo a la pesquisa, ABA ultrajó a la joven con la colaboración de MGA, a la profunda afección psicológica producida se sumaron graves complicaciones por el contagio de sífilis. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) que puede transmitirse a un hijo durante el embarazo o por transfusión sanguínea, y que si no es tratada, puede causar irreparables daños al corazón, al cerebro y a otros órganos.
Luego del abuso la joven convivió con sus familiares, pero ante el constante hostigamiento de ABA debió huir de Belén a la Capital, para continuar con sus estudios académicos, buscar trabajo y realizar los tratamientos necesarios para que los efectos gravosos de la sífilis continúen avanzando. Por sus continuos problemas de salud, el año pasado regresó a Belén pero volvió a ser hostigada por ABA, quien tres veces violó las prohibiciones de acercamiento y en el último caso hasta amenazó con matarla.
Como la joven denunció las tres desobediencias judiciales, el sujeto fue investigado, imputado y actualmente está arrestado, con detención confirmada por el Juzgado de Control de Garantías. Se pudo conocer que la víctima desde que todo ocurrió contó con importante apoyo y acompañamiento del personal de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Belén, que inclusive debió intervenir activamente en uno de los incidentes con el agresor y la radicación de una de las denuncias penales efectuadas por la joven.
Se espera que en las próximas horas la fiscal de Belén cite a declar al médico que asistió al principal acusado durante su tratamiento por sífilis. Según la información a la que pudo acceder El Ancasti, su testimonio podría reforzar el cúmulo de pruebas producida por la fiscal Reartes Sesto.
Se prevé además que a la imputación se sumen otros agravantes y que antes de fin de año la investigación sea finalizada y que los acusados sean enviados a juicio. De acuerdo a los delitos endilgados, que contemplan una pena de más de 15 años de prisión, deberían ser juzgados en juicio por jurados.
La importancia de denunciar los delitos sufridos
La denuncia penal de delitos supuestamente obliga a las autoridades judiciales a iniciar una investigación. El 16 de noviembre de 2023 y mediante la Resolución N°050/2023, la Procuración General de la Provincia de Catamarca aprobó el "Programa de Gestión territorial de la Investigación Penal".
En el punto 16 de la resolución se establece: "Disponer que las unidades judiciales y dependencias policiales deberán receptar y registrar todas las denuncias que se les presenten, independientemente del Distrito Territorial o de la calificación legal del hecho denunciado, salvo disposición en contrario".
Continúa: "Si no corresponde la intervención de dicha Unidad Judicial por el Distrito territorial respectivo, formalizada la denuncia y/o actuación, el caso será remitido prontamente a la Unidad Judicial competente, previa comunicación a la denunciante y/o víctima. En casos de gravedad y con trascendencia pública, se deberá anoticiar vía telefónica inmediata a la oficina destinataria de las actuaciones". El decreto está firmado por el procurador general, Tristán Lobo.
Por otra parte se ordenó que quien reciba o recepte una denuncia penal debe entregar copia, foto o captura de pantalla del texto realizado, con la declaración brindada por la persona damnificada.