martes 14 de octubre de 2025
Marchan hoy hasta Casa de Gobierno

Docentes autoconvocados denuncian "boicot" sindical

Los gremios ATECa y SIDCa se desmarcaron de la medida de fuerza y no respaldan la marcha hacia Casa de Gobierno.

Durante la jornada de hoy martes, las escuelas públicas de todo el país no tendrán actividad debido a un paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). La medida, de 24 horas, incluirá movilizaciones y cortes en diversas provincias, en reclamo de mejoras salariales y en defensa de la educación pública. Sin embargo, en Catamarca, la jornada de protesta estará marcada por una profunda grieta al interior del movimiento docente, con acusaciones de boicot y deslegitimación de la medida de fuerza.

Mediante un comunicado que circula en redes sociales, desde la Asociación de Trabajadores de la Educación de Catamarca (ATECA), informaron su adhesión a la huelga nacional. El gremio confirmó que acompañará la movilización central en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto a delegaciones de todo el país, sin embargo aclararon que "las presentaciones de adhesión al paro hechas ante las autoridades y ministerios correspondientes, es solamente por la medida de paro sin asistencia a los lugares de trabajo y no contempla ningún otro tipo de medida, es decir, se resguarda la fuente laboral de quienes se adhieran a esta medida: PARO SIN ASISTENCIA A LOS LUGARES DE TRABAJO".

Por su parte, el Sindicato de Docentes Catamarqueños (SIDCA) emitió un mensaje a sus afiliados deslindando toda responsabilidad. "Nuestro sindicato no ha recibido ninguna notificación fehaciente ni convocatoria oficial para este día, por lo tanto, no estamos en condiciones de amparar la adhesión", señaló el comunicado, advirtiendo que los docentes que adhieran al paro lo harán "bajo su propia responsabilidad" y deberán gestionar "por su cuenta cualquier posible descuento".

"Operativo de boicot"

Frente a esta postura, la Lista Magenta Verde y los Docentes Autoconvocados de Catamarca lanzaron una convocatoria propia, acusando a las cúpulas de ATECA y SIDCA de realizar un "operativo de boicot y vaciamiento del paro". Bruno Corzo, docente y referente de la lista, fue contundente y expresó a El Ancasti: "El gremio SIDCA está haciendo correr el rumor de un descuento. Esto es gravísimo porque es el gremio el que tiene que defender el derecho a la huelga".

Corzo denunció que esta estrategia, sumada a comunicados de algunos directivos escolares que hablan de "abandono de servicios", busca "amedrentar a los docentes" y "frustrar la protesta". El dirigente apuntó especialmente contra la conducción de ATECA, a la que acusó de "comprometida con la campaña del gobierno provincial" al organizar una movilización en Buenos Aires. "Ellos no quieren que la protesta llegue al gobernador Jalil, que es el principal responsable de la miseria salarial y el deterioro de nuestras condiciones laborales aquí en Catamarca", afirmó el docente Bruno Corzo a este medio.

Marchan hoy

En un llamado directo a la base docente, la Lista Magenta Verde y los docentes Autoconvocados de Catamarca convocaron a un paro y movilización para hoy, en reclamo de la "igualación de nuestros pisos salariales" y en contra del ajuste gubernamental. Según el comunicado, la medida de fuerza se realiza "frente al operativo de boicot y vaciamiento del paro por parte de la burocracia de ATECa y SIDCa", por lo que llaman a "la docencia catamarqueña a romper el silencio y tomar la huelga en nuestras propias manos". El documento señala directamente al gobierno provincial como el principal responsable de la situación:

"En Catamarca, el principal responsable de la miseria salarial, el deterioro de nuestras condiciones laborales y el abandono del sistema educativo es el gobierno de Raúl Jalil". Bajo la consigna "¡No valemos 650 mil!", los docentes autoconvocados enfatizan que la protesta se llevará a cabo de manera independiente. "Este 14 de octubre, paramos y marchamos de manera independiente, sin burócratas ni cómplices del ajuste", reza el texto.

La concentración está convocada para las 10:00 horas en la Plaza de la Unca, desde donde se movilizarán hacia la Casa de Gobierno. El llamado extiende la invitación a "todas las seccionales, departamentos y localidades del interior a participar activamente de la jornada de lucha educativa". Finalizaron el comunicado reafirmando el derecho a la huelga y con las consignas: "Basta de pobreza, arriba los salarios, abajo el ajuste".

Seguí leyendo

Te Puede Interesar