El ciclo despierta interés y tiene el objetivo de compartir, entender y seguir descubriendo la provincia.
Con una gran concurrencia de público, el jueves comenzó en el Complejo Urbano Girardi el Ciclo de Formación Turística “Compartiendo Saberes”, con la primera conferencia a cargo del historiador Marcelo Gershani Oviedo. La charla, titulada “Nuevas miradas sobre la historia de la ciudad de Catamarca”, ofreció datos reveladores sobre los procesos fundacionales y culturales que marcaron a la capital provincial, sorprendiendo a estudiantes, docentes, guías de turismo, investigadores y prestadores del sector.
La inauguración del ciclo estuvo a cargo de la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de la Capital, Inés Galíndez, quien destacó la importancia de fomentar espacios de formación que vinculen conocimiento histórico con desarrollo turístico.
“Este ciclo busca que conozcamos más de todo lo que tenemos, de lo que somos, de lo que hacemos y, sobre todo, de lo que podemos hacer. Es un espacio para intercambiar experiencias, entender cómo funciona la industria turística y descubrir las múltiples oportunidades que ofrece nuestra ciudad”, señaló Galíndez.
La funcionaria subrayó que el formato de esta edición es “más dinámico, abierto y conversacional”, pensado para generar un diálogo activo entre expertos y asistentes.
Durante su disertación, Marcelo Gershani Oviedo se enfocó en el proceso fundacional de Catamarca, comenzando por los primeros asentamientos en 1558 en la zona de Londres, Belén, y continuando con los intentos de consolidación institucional en 1683. Entre los datos más sorprendentes que compartió, Oviedo mencionó que existía una resolución del rey de España que ordenaba suspender la fundación de la ciudad. “De acuerdo a ese documento, Catamarca no tendría que haber existido. Sin embargo, Mate de Luna la funda, y ese hecho consumado determina que la ciudad continúe”, explicó el historiador, generando asombro entre los presentes.
El especialista también detalló la resistencia de los chacareros de Valle Viejo a trasladarse al espacio donde hoy se asienta la capital provincial, un episodio que, según Oviedo, “marca un tono de identidad original que aún se percibe en la sociedad catamarqueña”. La charla abordó, además, el desarrollo de la devoción por la Virgen del Valle, el papel de las familias patriarcales y coloniales, y los rasgos mestizos que configuran la identidad local.
“Mi objetivo fue vincular los resultados de la investigación académica con el turismo, mostrando cómo el patrimonio tangible e intangible puede enriquecer la experiencia de los visitantes. Información sobre la fundación, el desarrollo histórico y los símbolos culturales permite a guías y profesionales del sector ofrecer un recorrido más profundo y significativo”, destacó Oviedo.
Invitación
El ciclo “Compartiendo Saberes” continuará el jueves 28 de agosto, de 15 a 18, en el Nodo Tecnológico, con un taller sobre la importancia de las estadísticas para el crecimiento como destino turístico, a cargo del Lic. Jorge Cejas, responsable del Observatorio Turístico Municipal. Este encuentro tendrá un cupo máximo de 50 personas y, al igual que las conferencias anteriores, se entregará certificado de asistencia.
Inscripción
Los interesados pueden inscribirse en https://bit.ly/CAPACITACIÓNTURÍSTICASFVC, o a través de la página web sfvc.tur.ar y las redes sociales de SFVC Turismo. Para consultas se habilitó el correo: [email protected].
Con esta iniciativa, la Secretaría de Turismo de la Capital busca no solo capacitar a quienes trabajan en la industria, sino también acercar a la comunidad al conocimiento de su propia historia, fortaleciendo la identidad local y promoviendo un turismo consciente y enriquecedor para residentes y visitantes.