sábado 16 de agosto de 2025
Elecciones 20025 || en los cargos de intendentes y senadores

El oficialismo enfrenta internas entre sus dirigentes del interior

Varios referentes anunciaron que irán por la reelección, mientras aparecen nombres que quieren ser candidatos.

No solamente en la Unión Cívica Radical y en los libertarios hay internas de cara a octubre. A medida que avanza el cronograma electoral, aparecen los primeros conflictos en el oficialismo provincial. Estos entredichos entre los dirigentes de Fuerza Patria se dan por las candidaturas y hasta la fecha son principalmente en el interior provincial.

Concretamente, son referentes que aspiran a ir por un nuevo mandato contra otros dirigentes que quieren competir por ese lugar con el sello del oficialismo. Estas peleas se dan en el marco de una elección donde no hay Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), por lo que las definiciones se deben terminar de dar a través del consenso.

Cordero-Del Arco

El último caso que se conoció es la pelea por la senaduría de Paclín, que este año debe ser renovada y que actualmente está en manos de Virginia del Arco. Desde hace varios días, el ex senador del departamento Marcelo Cordero anunció su intención de ir por la candidatura para volver a la Cámara alta provincial en representación el departamento. Cordero fue senador de Paclín entre el 2013 y el 2017 y estuvo a cargo de la vicegobernación cuando falleció Octavio Gutiérrez, fue derrotado en las elecciones de 2017 por el candidato del Frente Cívico y Social-Cambiemos, Omar Noriega.

Actualmente, Cordero es el presidente del Frente Renovador, espacio que a nivel nacional comanda el ex ministro de Economía y ex candidato a presidente Sergio Massa. El Frente Renovador hoy integra el frente Fuerza Patria, aunque horas antes de que cierren las alianzas había formado parte de un grupo de fuerzas políticas que ponían en duda su incorporación al frente oficialista, reclamando mayor apertura en el reparto de espacios.

Conocida la incorporación del Frente Renovador a Fuerza Patria local, se dio a conocer un comunicado que daba cuenta de las aspiraciones de Cordero sumado a que, según este comunicado, el dirigente aparecía “bien posicionado en los sondeos internos” y con el respaldo de los militantes.

Sin embargo, el dirigente no la tiene sencillo porque la actual senadora por Paclín anunció que busca ir por la reelección. Del Arco, además es la presidenta de la estratégica comisión de Asuntos Constitucionales, Peticiones y Poderes, comisión que trata los pliegos de candidatos a miembros del Poder Judicial. La actual senadora cuenta con el respaldo del intendente de Paclín, Eduardo Menecier.

En diálogo con Mañana Central de Ancasti Streaming, la legisladora anunció que buscará renovar su mandato en las próximas elecciones, aunque indicó que el tema no está definido. “Es un trabajo conjunto que venimos haciendo desde hace cuatro años, junto a los vecinos y con un gran equipo de jóvenes de Paclín que tienen representación en cada localidad”, expresó.

Del Arco destacó que mantiene el respaldo del intendente. “Venimos trabajando en conjunto, con diálogo y coincidencias en algunas cuestiones sobre cómo debe ser la política y el desarrollo de nuestros pueblos”. Sin embargo, aclaró: “Estamos en el diálogo. No hemos llegado a consensos definitivos. Estoy trabajando con mi equipo para ser candidata en Paclín”.

Más adelante, subrayó que lo más importante para ella es “representar al departamento, esté en el lugar que esté”, y que “el pueblo siempre tiene derecho a tener opciones”. En este sentido, afirmó: “Ojalá que en los últimos momentos lleguemos a un consenso, y si no, trabajaremos igual por Paclín”.

El acuerdo en La Paz

La otra gran disputa se da también por una banca en el Senado, esta vez por el escaño de La Paz. El conflicto se da entre el intendente de la Ciudad de Recreo, Luis Polti, y el actual senador por el departamento y ex intendente de Icaño, Pío Carletta.

Sucede que a criterio de Polti, existe un acuerdo tácito sobre la banca del departamento que se va repartiendo entre dirigentes de Icaño y Recreo en forma alternada. Las últimas dos gestiones estuvieron en manos de Icaño a través de Carletta y en esta nueva elección sería el turno de Recreo. Al parecer, Carletta quiere ir por un tercer mandato, lo que generó el enojo de Polti, quien amenazó con ir con candidatos propios a senador y concejales por fuera de la estructura del oficialismo.

El fin de semana pasado se concretó una reunión en la sede del PJ entre las principales autoridades e intendentes, donde acordaron trabajar de cara a las elecciones. En el encuentro estuvo Polti, por lo que se daba a entender que el intendente había desistido de romper con el oficialismo. Ese mismo fin de semana se conoció una entrevista de Polti con Radio Líder de Recreo, donde, con críticas al Carletta, daba cuenta que él iba a ser candidato a senador por La Paz.

"Yo voy a ir como candidato a senador y llevo de suplente a Débora Romero. Una opción es que vamos a asumir en la Cámara y vamos a dejar de intendente al presidente del Concejo Deliberante dos años para que pueda seguir lo que estuvimos haciendo este tiempo", dijo el jefe comunal a lo que agregó: "La otra, es llegar, hacerse el costado y volver al municipio. Pero la idea es que la banca sea para esta parte del departamento. Lo mismo en la Cámara de Diputados tiene que haber un representante de Recreo".

Consultado por el periodista, Polti afirmó que "siempre hubo diferencias con Carletta", aunque reconoció que "ahora está más marcada".

El conflicto en Los Altos

Saliendo del ámbito de la Cámara alta provincial, la otra discusión se da en Los Altos, uno de los dos municipios donde este año se elige intendente.

Sucede que el senador por el departamento, Félix Jerez, anunció su intención de ir por la intendencia lo que implica que le competirá al actual jefe comunal Raúl Barot, quien confirmó que irá por la reelección.

Días atrás, Jerez manifestó públicamente su intención de ser candidato a intendente "por pedido de los vecinos y de la dirigencia".

El senador, que aún tiene mandato hasta diciembre del 2027, planea una estrategia similar a la que llevó a Barot al triunfo en 2021, cuando éste compitió con el sello de Unidos por Santa Rosa tras haber sido senador por el Frente de Todos-Unión por la Patria. Unidos por Santa Rosa era una alianza municipal donde confluían dirigentes justicialistas, radicales e independientes que estaban en contra de un nuevo mandato de Rafael Olveira como intendente, que ya llevaba al frente del municipio 12 años.

En la práctica, Unidos por Santa Rosa ya no existe porque el socio de Barot en ese momento era el concejal Carlos "Kiki" Olveira, hoy enfrentado hasta con denuncias penales contra el jefe comunal.

En declaraciones a Mañana Central, por Ancasti Streaming, Jerez dijo que está "más seguro que nunca de tratar de participar como un generador de un cambio o de utilidades para mejorar en Los Altos". En este marco, añadió que la idea surgió de "muchos de los vecinos y gente de la localidad" que le piden que se presente como una alternativa, y que eso lo llevó a tener conversaciones con muchos de los dirigentes que llevaron al actual intendente, Raúl Barot, al triunfo en 2021 y que hoy le piden que participe.

Días atrás, el ex intendente Rafael Olveira se pronunció a favor de la precandidatura de Jerez, al tiempo que lanzó fuertes críticas a la actual gestión de Raúl Barot.

El PJ busca el consenso en los distritos

Para evitar que los conflictos internos del interior tengan que resolverse en la mesa provincial, la alianza oficialista Fuerza Patria solicitó a la dirigencia que defina sus candidatos en los mismos departamentos.

La postura de la conducción oficialista es evitar que una decisión en las oficinas de la Capital del PJ puedan provocar que dirigentes del interior terminen rompiendo con la alianza oficialista y decidan ir por un espacio aparte, restándole votos a Fuerza Patria.

Esta orden fue anunciada por el diputado provincial y actual apoderado del Partido Justicialista, Damián Brizuela, quien remarcó la importancia de que sean los dirigentes del interior quienes se involucren en la conformación de las listas de candidatos departamentales.

El apoderado, en declaraciones a El Ancasti, indicó que la estrategia del oficialismo es que los diversos sectores políticos que componen Fuerza Patria acuerden dentro de sus distritos para "traer los consensos del interior hacia la ciudad".

Por otra parte, el legislador reconoció que la dirigencia del interior ha reclamado históricamente una mayor representación en las listas de candidatos para la Cámara baja provincial. Si bien ya cuentan con la representación de los senadores, Brizuela destacó que sería "bueno y saludable para el espacio poder contar con compañeros y compañeras del interior en las listas de diputados". Igualmente resaltó que tanto el gobernador Raúl Jalil como la presidenta del PJ, la senadora nacional Lucía Corpacci, se mostraron comprometidos con que prevalezca la unidad en las conversaciones que se desarrollen en el interior.n

Seguí leyendo

Te Puede Interesar