sábado 16 de agosto de 2025
Sigue la pesquisa

La ex pareja de Claudia Leguizamón podría sumar más denuncias de sus hijos

Se trata de Luis Lobos, el hombre que está siendo investigado por la Fiscalía. Continúa la autopsia psicológica.

La situación judicial de Luis Lobos, ex pareja de la docente Claudia Leguizamón, podría complicarse. De acuerdo con la información a la que accedió El Ancasti, hay más hijos de ambos que tienen previsto denunciar penalmente al hombre por supuestos hechos de violencia de género que habría sufrido Leguizamón. El abogado querellante, Gabriel Díaz, fue consultado sobre esta cuestión. En este sentido, y en diálogo con la prensa, el letrado comentó que "se están barajando muchas ideas para aportar a la investigación y también contextualizar en primera persona, como fueron los hijos, en todas esas situaciones de extrema violencia que sufrió Claudia y también los hijos. Entonces, se está barajando la idea y se van a aportar los elementos pertinentes para acreditar las situaciones".

Mientras tanto, continúa la investigación que está realizando la fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género, Alejandra Antonino. Una de las pruebas que está en pleno desarrollo es la autopsia psicológica con la que se busca conocer en qué estado se encontraba Claudia al momento de su muerte. Díaz comentó que esta pericia "ya data de varios meses. Es una medida bastante compleja, bastante grande. Entendemos nosotros que va a ser la prueba principal o la prueba madre de esta investigación y, por supuesto, una posterior imputación que vaya a ejercer el Ministerio Público sobre la persona de Luis Lobos".

El abogado que representa a la familia de Leguizamón precisó que los testimonios más destacables que tiene la causa darían cuenta "de la extrema violencia" que aparentemente sufría ella por parte de su expareja, y de "cuestiones muy anómalas" que "cuesta entenderlas". "(Hay) personas, compañeras de Claudia, amigos, vecinos, familiares que coinciden en lo mismo. Incluso, esas personas no se conocen. Entonces, hay una coincidencia en los testimonios que datan de la extrema violencia que estaba sufriendo Claudia a lo largo de muchísimos años", añadió.

Por último, señaló que tienen "todas las expectativas" de que Lobos pueda ser imputado. "Esto está teniendo un buen curso y entendemos que va a desembocar en consecuencia de ello. La familia está muy ansiosa desde que empezó la investigación. Se está haciendo un buen trabajo por parte de la Fiscalía y nosotros estamos coadyuvando a esta investigación", cerró.

Caso

Leguizamón fue hallada sin vida el 19 de septiembre en su vivienda, ubicada en el departamento Valle Viejo. Murió por suicidio. Tras este suceso, Lobos fue denunciado penalmente por presuntos hechos de violencia de género en contra de Leguizamón. Actualmente, la investigadora Antonino está dirigiendo la pesquisa por esos supuestos hechos violentos.

Pericia

La autopsia psicológica es un procedimiento pericial que busca reconstruir la vida mental y emocional de una persona fallecida, a menudo en casos de muerte dudosa o sospechosa, para ayudar a esclarecer las circunstancias de su fallecimiento. Se trata de una herramienta de la psicología forense que analiza el historial, la personalidad y el entorno del fallecido a través de entrevistas, documentos y otros materiales.

Referencias

Si te encontrás en una situación de violencia, pedí ayuda en:

- La Unidad Judicial Especial de Violencia Familiar y de Género -ubicada Esquiú al 315- funciona las 24 horas. También en las Unidades Judiciales de Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú.

- La sede de la Fiscalía Penal -ubicada en General Roca al 50- es otra posibilidad para asentar denuncias. Si vivís en el interior, podés dirigirte a las comisarías o a los Juzgados de Paz.

- En la Capital, podés acercarte a los Juzgados de Familia, en Perú 18, o al Consejo de la Mujer de la Municipalidad de la Capital, por asesoramiento y acompañamiento. Se encuentra en Obispo Esquiú 50. Los teléfonos son 3834010604 y 3834247620.

- El Hogar de Protección Warmi, en Pasaje Gallo s/nº, frente a la Maternidad Provincial 25 de Mayo, es otra opción.

Además, se encuentra habilitada la Línea 144. El Servicio de Asistencia, Contención y Refugio por Violencia de Género ofrece la vía WhatsApp a través de los teléfonos 3834200144 y 3834027684.

También funciona la Línea de Asistencia y Protección a las Personas Adultas Mayores 3834318660.

Es importante que tengas en cuenta que el funcionario tiene la obligación de tomar la denuncia.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar