Costilla se apoya en médicos para definir cómo fue asesinado Rojas
El fiscal busca en los autopsiantes más precisiones sobre la cronología de las lesiones que sufrió la víctima.
En el proceso de la reconstrucción del homicidio del ministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Rojas, el fiscal Hugo Costilla busca a los médicos autopsiantes del Cuerpo Interdisciplinario Forense (CIF) para definir el mecanismo del crimen. Costilla apunta a que los especialistas aporten información sobre la cronología de lesiones que sufrió Rojas y la visión de ellos de la hipótesis más probable de la mecánica homicida. El representante del Ministerio Público Fiscal (MPF) quiere tener más claridad con respecto al modo en que fue golpeado y ultimado Rojas.
Costilla dejó plasmada esta cuestión en el decreto relacionado con la reconstrucción del hecho. En este sentido, el fiscal indicó que “en orden a definir la dinámica lesional y establecer una hipótesis fáctica sólida con miras a la mentada reconstrucción, resulta necesario reconvocar a prestar declaración testimonial ampliatoria a los médicos autopsiantes del Cuerpo Interdisciplinario Forense (CIF) de Catamarca, quienes deberán expedirse fundadamente sobre la cronología de las lesiones sufridas por la víctima, tomando en consideración especial la diferente infiltración leucocitaria observada en las muestras de piel analizadas, y aportar su visión experta para la formulación de la hipótesis más probable del mecanismo del hecho”.
El investigador, por otra parte, se refirió a una “revisión crítica” de la prueba incorporada que sugiere “la existencia de elementos materiales en la escena que, en su momento, no fueron debidamente valorados o interpretados como indicios relevantes para el esclarecimiento del hecho, y que hoy cobran nueva significación a la luz del avance de la pesquisa”.
Para Costilla, esta situación obliga a “extremar los recaudos procesales y técnicos para realizar un relevamiento definitivo y exhaustivo del lugar del hecho, que permita no solo identificar y recolectar nueva evidencia, sino también analizar críticamente las alteraciones sufridas por la escena a lo largo del tiempo y las intervenciones. Resulta fundamental poder discernir si los elementos encontrados son una consecuencia directa del delito, si responden a maniobras de ocultamiento o despiste por parte del/los autor/es, o si son producto de una manipulación inadecuada o falta de cuidado durante los procedimientos anteriores”.
En este contexto, mencionó que se torna indispensable adoptar un enfoque integral y multidisciplinario para “zanjar definitivamente las circunstancias fácticas que rodearon el suceso y los procedimientos subsiguientes”.
Luego, planteó que “resulta esencial convocar a prestar declaración testimonial ampliatoria a todo el personal (policial, judicial, pericial y de cualquier otra índole) que haya participado en cada una de las 13 inspecciones judiciales documentadas. Su testimonio detallado sobre las acciones realizadas, las observaciones efectuadas, las medidas de bioseguridad adoptadas y cualquier circunstancia relevante que recuerden, resulta crucial para mapear las posibles fuentes de contaminación y comprender la evolución de la escena”.
Además, añadió que “es menester realizar la trazabilidad de cada uno de los indicios y su consecuente análisis y procesamiento forense. Para ello, se reconvocará a los profesionales bioquímicos y a la licenciada en Genética del Laboratorio Satélite Forense (LSF) de Catamarca, a fin de que brinden un informe detallado y depongan testimonial sobre los análisis efectuados, los resultados obtenidos y las posibles interferencias o contaminaciones detectadas en cada indicio procesado, como así también respecto de la posibilidad de realizar estudios complementarios”.
Hijo
El fiscal apunta contra el hijo de la víctima, Fernando Rojas, por la presunta alteración de la escena del crimen. En el decreto, Costilla expuso a Fernando ante las partes. Además, fundamentó por qué sospecha de él.
Fechas
- 4 de diciembre de 2022. Fue encontrado muerto en su casa el ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Juan Carlos Rojas.
- 5 de diciembre. El dirigente gastronómico Luis Barrionuevo sorprendía a todos afirmando que "a Rojitas lo mataron". En esa misma jornada, el fiscal Laureano Palacios ordenaba la segunda autopsia donde se corrobora que efectivamente la muerte del ministro fue un homicidio.
- 7 de diciembre. Arrestan a Silvina Nieva, quien era la empleada doméstica de Rojas.
- 10 de diciembre. Se concretó la indagatoria a la mujer. Fue imputada por “homicidio doblemente calificado por mediar relación de pareja y alevosía”.
- 14 de diciembre. Se realiza la audiencia de Control de Detención, donde el juez de Control de Garantías, Lucas Vaccaroni, ordena la inmediata liberación de Nieva, tras detectar que la detención no fue firmada por el fiscal Laureano Palacios ni por su secretario.