martes 2 de septiembre de 2025
Elecciones 2025 || Victoria mesopotámica

Corrientes cerró la grieta local entre "pelucas" y "orgánicos"

El triunfo de Juan Pablo Valdés con la UCR como columna vertebral ameritó las felicitaciones de los catamarqueños.

El triunfo de Juan Pablo Valdés en las elecciones gubernamentales de Corrientes con el sello "Vamos Corrientes", conformado por la UCR como principal columna y enmarcado en el frente "Provincias Unidas", que armaron los gobernadores dialoguistas, logró que en Catamarca se cerrara la grieta entre los radicales "con peluca" y los "orgánicos", al menos por un momento: hubo felicitaciones de ambos bandos al conocerse los resultados.

En las celebraciones correntinas, junto al gobernador electo Juan Pablo Valdés y su hermano Gustavo, ayer estuvieron presentes sus pares de Mendoza, Alfredo Cornejo, y de Chaco, Leandro Zdero; además de la diputada mendocina Pamela Verasay, el legislador misionero Martín Arjol y el ex socio libertario Oscar Zago. Quienes no pudieron llegar a los festejos pero sí habían estado o en el cierre de campaña o bien expresaron sus felicitaciones en las redes sociales fueron los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir; de Chubut, Ignacio Torres; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Córdoba, Martín Llaryora, y el ex gobernador cordobés Juan Schiaretti, entre otros dirigentes de peso. Todos ellos valoraron el triunfo y lo anotaron para el espacio de "Provincias Unidas".

Este gesto fue agradecido por el actual gobernador saliente, Gustavo Valdés, quien valoró "a los gobernadores, intendentes y legisladores de las demás provincias argentinas por ese aliento y ese abrazo federal que nos brindaron, a veces desde más cerca, a veces desde más lejos, pero que siempre se sintió".

Los "orgánicos"

En este sentido, desde Catamarca llegaron las felicitaciones de varios dirigentes radicales. Las encabezó el presidente de la UCR y candidato a la reelección como diputado provincial, Luis Fadel, quien felicitó a Juan Pablo Valdés "por el contundente triunfo en las elecciones provinciales, que es un reconocimiento al trabajo y dedicación por Corrientes", y a su hermano Gustavo, al considerar que esta victoria "lo consolida como uno de los líderes del radicalismo del país, comprometido con los valores y principios del federalismo argentino".

El diputado Alfredo Marchioli también felicitó "al pueblo de Corrientes por este triunfo que honra la confianza en la gestión radical", y destacó que "en Catamarca, desde Provincias Unidas, también decimos basta al pasado nefasto y a la estafa del presente". "Queremos recuperar la esperanza, el compromiso social y la ética en la gestión pública", indicó el presidente del bloque UCR.

También los "empelucados"

Sin embargo, la victoria de la UCR correntina también dio margen para la celebración de los dirigentes que hoy no son parte de la orgánica partidaria. Es el caso del diputado Tiago Puente, referente de Generar, quien valoró que "los resultados demuestran que cuando las cosas se hacen bien, hay reconocimiento y continuidad". "Mis felicitaciones también a todos los correntinos que fueron protagonistas de una gran jornada democrática", dijo.

Por su parte, el senador nacional Flavio Fama, referente de la línea "Raúl Alfonsín", también felicitó al ganador "por el contundente triunfo" y le deseó éxitos en su gestión, al tiempo que destacó que "los correntinos expresaron su deseo de continuar en la senda de crecimiento y desarrollo que marcó Gustavo Valdés".

Actualmente ni Puente ni Fama forman parte de la orgánica de la UCR, ya que fueron desplazados en la última elección de autoridades. Cuando se definió que el partido iría a internas para resolver las candidaturas sin haber resuelto con quién conformarían la alianza electoral, Puente anunció que su espacio no participaría de esa contienda.

El sector que conduce Fama sí lo intentó, pero no pudo superar las incesantes impugnaciones de la Junta Electoral. Una diputada y referente de su espacio, Silvana Carrizo, es ahora candidata a la reelección por La Libertad Avanza en el octavo lugar; al tiempo que el otro diputado que tiene el sector, Mamerto Acuña, es uno de los que se fue del bloque de la UCR en la Legislatura provincial, junto con Carrizo, Puente y Natalia Herrera.

Somos Provincias Unidas

La alianza de la UCR y Movilización debió pelear por la representación catamarqueña del nombre que eligieron los gobernadores para su espacio en estas elecciones. Se lo disputaron con "Hacemos-Renacer", otra alianza que competirá en octubre en la que también hay dirigentes radicales, como el referente de "La Causa", Víctor Quinteros, quien compite por ese espacio para ser diputado nacional.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar