martes 2 de septiembre de 2025
Inclusión

Proponen la realización de una "Fiesta de los Buzos" adaptada para chicos con TEA

Se trata de un proyecto elaborado por una preceptora de Escuela Secundaria de Arte Especializado (ESAE) N° 4 “Juan Oscar Ponferrada".

"Brillamos en la diversidad" es el nombre de un proyecto elaborado por una preceptora de la Escuela Secundaria de Arte Especializado (ESAE) N° 4 “Juan Oscar Ponferrada", Karina Toloza, pensado para promover la inclusión de alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La propuesta plantea la realización de una "Fiesta de los Buzos" adaptada en cuanto a sonido, luces y actividades para que jóvenes con y sin condiciones de neurodesarrollo, que terminan sus estudios secundarios, puedan participar de un espacio que favorezca la integración y el respeto por la diversidad y la convivencia en las escuelas de la provincia. La iniciativa está pensada para ser presentada ante organismos estatales, instituciones y legisladores provinciales para que se pueda implementar a partir del próximo año.

La idea del proyecto -explica Toloza- surge a raíz de que desde el año 2020 acompaña a un alumno con TEA y a otros de seis alumnos con diferentes condiciones y discapacidades en segundo año. "Este año, y luego de participar desde siempre en la presentación de buzos que organiza la Municipalidad de la Capital, me interpela que este adolescente, como tantos otros alumnos neurodivergentes, no puedan participar debido a las dificultades traumáticas que ese tipo de puesta en escena ocasiona en personas con sus condiciones", comenta.

"Muchos jóvenes con condiciones del neurodesarrollo enfrentan barreras físicas, sensoriales y sociales que limitan su participación en actividades grupales", explica y, en este sentido, expone que los alumnos con TEA se ven imposibilitados a asistir a la "Fiesta de los Buzos", que ya forma parte de una tradición en Catamarca, por obstáculos como luces estridentes y volúmenes altos de música, que afectan a sus condiciones. "La realización de un encuentro inclusivo permite, fundamentalmente, promover la integración y el respeto por la diversidad", fundamenta.

Más adelante, detalla: "Esta iniciativa pretende que se analice esta situación, que se reflexione y discuta institucional y comunitariamente para promover igualdad, equidad, inclusión, integración, porque como sociedad debemos pensarnos en la diversidad que somos, que constituimos; y apunta a generar un precedente para pensar de manera particular y constitutivas a todas las prácticas que se aborden desde el Estado y la organizaciones, partiendo desde el respeto por la diversidad funcional y sensorial, camino a deconstrucción y reconstrucción de metodologías estandarizadas que se transformen en modelos verdaderamente inclusivos".

El proyecto tiene como objetivos adecuar el entorno físico del evento mediante el control de luces y sonido para garantizar la comodidad y participación de los jóvenes con diferentes condiciones; diseñar actividades recreativas y culturales que promuevan la interacción, la cooperación y el respeto mutuo entre todos los participantes; sensibilizar a estudiantes, docentes y familias sobre la importancia de la inclusión y la valoración de la diversidad; fomentar espacios de expresión artística y lúdica que permitan a cada joven mostrar sus talentos en un entorno seguro e inclusivo; y evaluar el impacto del evento en la integración y participación de los jóvenes para mejorar futuras iniciativas inclusivas en la provincia.

El proyecto está diseñado para ser realizado de manera anual y rotar entre distintas localidades de Catamarca, "fortaleciendo la cultura inclusiva en todas las regiones".

Seguí leyendo

Te Puede Interesar