Catamarca ganó la convocatoria nacional "Código Cultura 2025"
El proyecto premiado se titula "Los Guardianes de las Coplas" y propone la creación de un videojuego para niños.
Equipo. Conformado por Gabriela Granizo, Claudia Yapura, Gabriela Brouwer y Sebastián Gershani.
La Dirección Provincial de Patrimonio y Museos, que depende del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, fue seleccionada como ganadora de la convocatoria nacional “Código Cultura 2025”, organizada por Wikimedia Argentina en conjunto con la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA).
El proyecto premiado, titulado “Los Guardianes de las Coplas”, propone la creación de un videojuego narrativo y educativo para niñas y niños de 9 a 14 años, basado en la vida y legado de Juan Alfonso Carrizo, figura central en la recopilación y preservación de la tradición oral del noroeste argentino.
La propuesta de videojuego, desarrollada por el equipo conformado por Gabriela Granizo, Claudia Yapura, Gabriela Brouwer y Sebastián Gershani, fue la mejor puntuada en todas las categorías evaluadas, destacándose especialmente por su narrativa original, territorializada y profundamente conectada con el patrimonio cultural inmaterial del NOA. El jurado resaltó además que el diseño del juego es atractivo, factible y con desafíos claramente definidos, integrando de forma creativa los contenidos de los museos involucrados.
El juego, ambientado en un universo simbólico donde Carrizo funda la mítica Biblioteca de las Tradiciones, lleva a los jugadores a recorrer cinco provincias del NOA a través de portales mágicos que emergen de pinturas, recuperando coplas y restaurando la memoria colectiva. Cada escenario y personaje se vincula con objetos, imágenes y documentos reales, que serán accesibles a través de plataformas como Wikimedia Commons y Wikipedia, fortaleciendo el enfoque en el acceso abierto y la educación patrimonial digital.
La iniciativa comenzará su etapa de implementación este mes de agosto, con el acompañamiento de un estudio de videojuegos designado por ADVA.
Este logro representa un importante reconocimiento al trabajo sostenido del equipo técnico de la Dirección de Patrimonio en la valorización del patrimonio cultural a través de herramientas innovadoras, y un homenaje vivo a la memoria oral de nuestros pueblos.
Juan Alfonso Carrizo
Juan Alfonso Carrizo nació en San Antonio, Fray Mamerto Esquiú, el 15 de febrero de 1895, era maestro y se dedicó, por influencia del religioso francés, Padre Antonio Larrouy, a la investigación de la poesía oral, convirtiéndose en uno de los más importantes de América.
Combinó el trabajo de campo, o de recolección directa, con la investigación erudita. No sólo ha recogido de boca del pueblo campesino todas las formas poéticas incluidas en su habla, juegos, danzas y canciones, sino que también rastreó en los documentos europeos y americanos los distintos usos y costumbres.
Viajó por las provincias del Noroeste argentino visitando casa por casa de los distintos pueblos de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca, cargado de cuadernos y su inconfundible manta de vicuña, donde copiaba de los labios de la gente: coplas, cantares y adivinanzas.