jueves 7 de agosto de 2025
Alerta

Por el cambio climático, el mundo ya perdió 31 años de agua potable, advirtió una experta argentina

Lo explicó la argentina Celeste Saulo, secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial en el marco del Congreso Nacional del Agua.

La secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la argentina Celeste Saulo, advirtió que el planeta Tierra ha perdido 9.000 gigatoneladas de hielo, un volumen que equivale a 31 años de agua potable. La científica alertó que este fenómeno, que impulsa el aumento del nivel del mar, representa la diferencia entre "existir y no existir" para decenas de países insulares que pierden terreno aceleradamente. La disertación de Saulo tuvo lugar en el marco del XXVIII Congreso Nacional del Agua (CONAGUA 2025), que se celebra en Mar del Plata. Allí, la experta repasó los avances científicos en predicción hidrometeorológica y destacó la necesidad de políticas públicas y cooperación internacional para afrontar la crisis hídrica global.

La ciencia frente a un desafío existencial

Saulo, doctora en Ciencias de la Atmósfera e investigadora del CONICET, afirmó que la ciencia ha logrado avances notables. Explicó que, a partir del año 2000, la incorporación de satélites mejoró la capacidad predictiva, y hoy "un pronóstico a 7 días es tan confiable como uno a 3 días hace 30 años". Sin embargo, remarcó la necesidad de más observaciones en tierra, especialmente en África y América Latina, para obtener mejores datos y, por lo tanto, mejores evaluaciones. La especialista señaló que desde 1991, el 91% de los desastres humanos han estado relacionados con el agua. Si bien los sistemas de alerta temprana han reducido las muertes en un 40% a 80%, las pérdidas económicas han aumentado y reflejan una fuerte desigualdad: a menor desarrollo, más muertes, y a mayor desarrollo, mayores pérdidas económicas. Por ello, instó a que los sistemas de alerta temprana sean accesibles para todos los países, en especial los más vulnerables.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar