sábado 23 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Diagraman acciones en Salud

Alta ocupación de camas por casos de bronquiolitis en el Hospital de Niños

Desde Epidemiología solicitan a la población descomprimir la guardia del nosocomio infantil para evitar la propagación de los contagios y aconsejan llevarlos primero a los centros de salud más cercanos.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El Hospital de Niños Eva Perón, trabaja a cama caliente ante los casos de bronquiolitis en los niños, desde el ministerio de Salud mantuvieron ayer una reunión informativa con los directivos del nosocomio, donde abordaron el adelantamiento de los virus respiratorios de invierno. Desde Salud solicitan a la población realizar las primeras consultas en los centros de asistencia para descomprimir la guardia del hospital.

La referente provincial de vigilancia epidemiológica, Verónica Di Giovanni, contó que desde Salud y luego de reuniones, coinciden en que se encuentran evaluando la situación ante la incidencia.

“La particularidad de este año es que la enfermedad se adelantó, inclusive con calores y tenemos un adelantamiento, los virus y la cantidad son similares a los años prepandémicos, entonces estamos teniendo una curva similar a los años normales, pero con anticipación. Nos estamos ocupando y diagramando cómo estamos con la situación. Estamos con trabajo a pleno, no estamos desbordados pero sí trabajamos intensamente y cuáles son las acciones, se están evaluando”, dijo en declaraciones a Radio Nacional.

Agregó que como estrategia y a modo de descentralizar lo que pide es que la gente descomprima la guardia.

“En el hospital hay alta ocupación de camas trabajando intensamente y no todas las patologías merecen consultas a un centro de tercer nivel, estamos viendo largas esperas en la guardia con problemas respiratorios banales, que se pueden resolver en los minihospitales, en lugares de primer nivel y no llevarlos a otros centros. Cuando un niño tiene un cuadro respiratorio puede ser atendido y evaluado y recién allí ver si lo llevamos a otro centro, cuando los chicos tengan un cuadro que no sea una urgencia como falta de aire marcada o no se alimenta, en ese caso sí es urgente y debemos llevarlos, pero si tiene tos y mocos esa consulta se puede hacer fácilmente en un centro de salud cercano o de la médica pediátrica. La idea es no consultar por todo al hospital”, explicó la doctora Di Giovanni.

Agregó que los virus respiratorios son varios, pero el que más circula es el sincicial respiratorio y que son más de 100 los virus respiratorios pero que predomina el mencionado. Un virus que afecta con mayor virulencia a los niños menores de 1 año y adultos mayores.

“La idea es cuidarnos entre todos, con lavado de manos, ventilación de los ambientes, cuidar de no salir a lugares concurridos y si así es, concurrir con barbijo, el covid nos enseñó que si nos cuidamos con barbijo los virus no entran, tratemos de aplicarlo, busquemos disminuir la circulación de los virus”, apuntó la médica.

Finalmente, dijo que las vacunas son uno de los mejores métodos para prevenir enfermedades graves, por lo que instó a cumplir con el calendario de vacunación en los más pequeños.n

Seguí leyendo

Te Puede Interesar