miércoles 22 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
La fiesta de invierno

El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte confirmó la fecha para el Poncho 2023

El evento cultural y turístico más convocante de Catamarca se realizará del 14 al 23 de julio en el Predio Ferial.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La 52° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho se realizará del viernes 14 al domingo 23 de julio en el Predio Ferial Catamarca, coincidiendo así con el receso invernal en la mayoría de las provincias argentinas.

La fecha fue confirmada este lunes desde el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia buscando brindar previsibilidad a todos los actores, instituciones y empresas que trabajan en torno al Poncho. También se busca brindar certezas a los prestadores turísticos para que puedan organizar con la suficiente anticipación sus alojamientos y servicios.

“Sabemos de lo gravitante que es la Fiesta del Poncho para la economía de Catamarca, no solo para el sector turístico, sino para nuestros artesanos, artistas, emprendedores y muchas empresas que se preparan para estar a la altura de un evento de esta envergadura. Así que queríamos dar previsibilidad a todos ellos, y por supuesto también a los turistas que nos quieran visitar en julio, para que puedan hacer sus reservas con la suficiente antelación”, señaló Roberto Brunello, ministro de Cultura, Turismo y Deporte.

Poncho 2022 Academia de danzas folclóricas Semblanzas_08.jpg

“Hemos realizado un relevamiento de las fechas anunciadas por todas las provincias de su receso invernal, buscando que los diez días del Poncho coincidan –ya sea en la primera o segunda semana- con las vacaciones de invierno en casi todas las provincias del país, principalmente las que son emisoras de la mayor cantidad de visitantes, como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe”, remarcó Brunello.

Tras una edición récord en 2022, que convocó a 930 mil visitantes a lo largo de los 10 días de fiesta, la edición 2023 representa un nuevo desafío para la organización del evento, a cargo del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, pero en la que se involucra y colabora todo el Gobierno Provincial, buscando generar un evento con fuerte carácter identitario, que dinamice la economía provincial y que se consolide como atractivo turístico.

image.png

La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho nació en 1967 para poner en valor el trabajo de hilanderos y tejedores. Junto a la muestra artesanal, se realiza desde su primera edición un festival folklórico. Con los años, la fiesta creció exponencialmente y se ha posicionado como la más importante en Catamarca y la más grande del invierno en Argentina. Se realiza en un predio ferial especialmente realizado para albergar las distintas manifestaciones que se congregan para mostrar, como en una vidriera, la identidad cultural, productiva, artesanal y turística de la provincia.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
se acerca la feria artesanal manos catamarquenas

Te Puede Interesar