viernes 19 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por el acuerdo salarial

UPCN minimizó el planteo de APOC: "No es representativo"

La secretaria general de UPCN aseguró que los planteos de APOC "vienen de exfuncionarios" y aseguró que el acuerdo salarial "no es malo".

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Tras el reclamo de la Asociación de Personal de Organismos de Control (APOC) en contra del acuerdo salarial firmado por los gremios estatales en Catamarca, la secretaria general de UPCN, Claudia Espeche, aseguró que se trata de una entidad “sin representatividad” y sostuvo que los planteos no son sindicales: “tiene otro tinte”, dijo.

“APOC es un gremio que está hace muchos años a nivel nacional, pero en Catamarca no existía. Las personas que están a la cabeza eran funcionarios en el gobierno de Lucía Corpacci y ahora son sindicalistas. Es una cuestión de otro tinte, no tiene nada que ver con lo sindical. Deben querer sobresalir, es complicado ser funcionario y después no ser nada”, disparó Espeche en declaraciones a Mañana es hoy, por Radio Ancasti.

“La representatividad la tenemos los gremios que tenemos afiliados que aportan cuotas sindicales, que reciben beneficios, que reciben un montón de mejoras a través de la gestión gremial. UPCN es el gremio mayoritario en cuanto afiliados, por lo tanto tiene la representatividad de toda la Administración Pública. Nos sigue ATE y después están los sectoriales como ATSA y Vialidad. Este gremio de los organismos de control nuclea lo que es el Tribunal de Cuentas y las Contadurías Generales en el país, en nuestra provincia el único organismo de control autárquico es el Tribunal de Cuentas y el Tribunal de Cuentas no está dentro de este gremio, tienen su propio gremio y se manejan en la pauta salarial de la mano con los judiciales por una acordada del TC”, explicó.

Espeche sostuvo que APOC, gremio que conduce Mauricio Hezze, está conformado “por gente que trabaja en la Contaduría y pertenece al Poder Ejecutivo”. “Ellos hacen auditorías de control interno en el Gobierno, yo pondría en duda su representatividad. No tienen código de descuento, por lo tanto no tienen afiliados. Solo tienen una comisión directiva y personería gremial a nivel nacional. Los gremios somos representativos cuando tenemos afiliados a los que les descontamos una cuota sindical. Perteneces al club cuando pagas la cuota de socio, sino sos un hincha y nada más. Los que tenemos representatividad ejercemos este tipo de diálogos con el Gobierno en pos de los trabajadores en una paritaria. Es una cuestión básica de leyes sindicales, pero estos chicos las desconocen”, insistió la gremialista.

En ese sentido y sobre las críticas al acuerdo salarial, sostuvo que “con el país, la situación económica y la incertidumbre que tenemos cualquier cosa va a quedar obsoleta”. “Esperemos que el Gobierno Nacional pueda frenar un poco la inflación, pero está muy difícil. Se acordó un 40% en tres cuotas hasta el mes de junio, que entre todo en el aguinaldo y sentarnos la primera quincena de julio. No es un mal acuerdo, nosotros tenemos que darle un peso al bolsillo del trabajador ahora. Pedimos un 60% pero no se podía. No hay ninguna duda de que el aumento es del 40% en tres partes. Lo podés dividir como quieras, pero es un 40% en tres partes y remunerativas, e impacta en el blanco también. Es distinto lo de los tres pagos extras de $20.000”, dijo.

Para Espeche, en APOC “quieren generar un malestar con el objetivo de estar en una mesa de negociación en la que no están”. “Si ellos estuvieran en todas las reglas, con código descuento y con afiliados, representarían solamente a 160 trabajadores contra 4.000 que tiene UPCN, ahí cerca anda ATE, 2.000 de ATSA, y ahí vamos. Desgraciadamente se tendrán que hacer cargo de lo que dicen”, apuntó.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
El concejal Mario Paéz y el abogado Antonio Acuña denunciaron irregularidades en los padrones de Santa Rosa. 

Te Puede Interesar